logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Traumatólogos de Virgen del Rocío reciben un premio por la resolución quirúrgica de una escoliosis severa en una niña

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Traumatólogos de Virgen del Rocío reciben un premio por la resolución quirúrgica de una escoliosis severa en una niña


Publicada el: martes, 22 mayo 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil, durante una intervención de escoliosis
El caso clínico de una pequeña con síndrome de Hurler, una enfermedad degenerativa que ha conllevado un trasplante de médula ósea y varias cirugías de columna desde los tres años de edad en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha sido el que mayor interés ha suscitado en un simposio europeo sobre escoliosis celebrado recientemente en Austria. David Farrington, responsable de la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Infantil, y sus compañeros Ángela Tatay y David Serrano han sido premiados por aportar su experiencia en la resolución quirúrgica de los problemas relacionados con la severa escoliosis que presentaba la pequeña desde que fue derivada a dicho equipo, acreditado como unidad de referencia a nivel nacional.
 
Es precisamente el equipo sevillano uno de los pocos centros a nivel nacional que cuenta con una trayectoria contrastada en técnicas alternativas a la fusión raquídea, el tratamiento estándar para la escoliosis en niños mayores de 10 años, pero que para pacientes de menos edad no ha tenido los mismos resultados funcionales, llegando a acelerar las complicaciones cardiopulmonares que conlleva esta enfermedad cuando aparece de forma precoz.
 
«Dichas opciones quirúrgicas están basadas en la no fusión raquídea, con resultados prometedores como los que hemos presentado en este simposio», explica Farrington. «No sólo conseguimos mejorar el curso de esta deformidad, sino que también buscamos mejorar la calidad de vida de estos pequeños y reducir la carga que soportan sus cuidadores», añade este especialista pediátrico. En los últimos años, su equipo ha incorporado técnicas novedosas como la toracoplastia de expansión con sistema VEPTR (costilla expansible de titanio), los tallos de crecimiento, las hemivertebrectomías por vía posterior, etc. Todas ellas permiten ir corrigiendo la deformidad raquídea a la vez que el niño crece, frente a los abordajes clásicos de corrección fija que frenan el crecimiento de la caja torácica, con posibles consecuencias sobre el desarrollo pulmonar y cardiaco. 
 
El doctor David Farrington, en el centro, junto a su equipoDebe destacarse que esta línea de trabajo sobre la escoliosis de aparición precoz no sólo se ha orientado en su vertiente asistencial o quirúrgica, sino también en el campo de la investigación, habiéndose establecido un acuerdo de colaboración con el Morgan Stanley Children´s Hospital, perteneciente al New York-Presbyterian Columbia University Medical Center, a través del experto internacional Michael Vitale.
 
Concretamente, dicho trabajo conjunto se realizará para la validación al castellano del cuestionario de calidad de vida EOSQ (Early Onset Scoliosis Questionnaire), con objeto de poder emplear dicha herramienta de trabajo con la población española. Estos cuestionarios sobre calidad de vida son nuevos instrumentos que tienen en cuenta el punto de vista del paciente y la forma en que el sujeto percibe su estado de salud-enfermedad. La calidad de vida, y sobre todo su medida, representa una innovación en la cirugía ortopédica infantil, ya que es el propio niño, siempre que sea posible, el que ha de informar sobre su estado de salud y las necesidades relacionadas con aquel.
 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio