logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Enfermeras de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, premiadas por la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Enfermeras de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, premiadas por la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia


Publicada el: viernes, 10 julio 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Plan de Cuidados del paciente con fractura de pelvis en la sala de emergencias es el nombre del trabajo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío premiado por la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia durante su último congreso y en el que, por primera vez, la enfermería ha participado con una reunión simultánea. Raquel Moya Meléndez, Antonia Vázquez González, Inmaculada Aponte Tomillo y Amparo García Falcón son las cuatro enfermeras de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias que han presentado su experiencia en la atención de las fracturas de pelvis inestables.


Las fracturas de pelvis representan del 1 al 3% de todas las fracturas y originan el 2% de los ingresos de traumatología en el hospital. Constituyen asimismo una importante causa de complicaciones y muerte en el paciente politraumatizado. Un plan de cuidados estandarizado permite, según la experiencia de las profesionales de enfermería de Cuidados Críticos y Urgencias del hospital sevillano, efectuar una actuación rápida e integral en el paciente que presenta este tipo de fractura, constituyendo una importante herramienta de calidad asistencial. El protocolo utilizado por el hospital recoge la metodología internacional de las clasificaciones NANDA, NOC y NIC (diagnósticos, objetivos e intervenciones enfermeras).


De esta forma, se realiza la atención teniendo en cuenta cuatro parámetros: ansiedad relacionada con el cambio en el estado de salud y que se manifiesta con inquietud y nerviosismo, dolor agudo que exprese el paciente; deterioro de la función urinaria e hipotermia derivada de una inestabilidad hemodinámica. Igualmente, se hace hincapié en determinados aspectos que deben manejarse interdisciplinarmente, es decir, en estrecha colaboración con el equipo médico, como son los problemas hemodinámicos, el dolor agudo, el estado neurológico y la dificultad respiratoria. Las enfermeras expresan en el trabajo presentado al congreso, celebrado recientemente en Sevilla, que el plan de cuidados debe, asimismo, adaptarse a cada paciente, individualizando la atención para garantizar al máximo la calidad de la asistencia dispensada.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio