logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Asociación Nacional de Enfermería Hematológica premia un trabajo de Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Asociación Nacional de Enfermería Hematológica premia un trabajo de Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 6 noviembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Lo excepcional de las complicaciones que ha presentado durante los últimos ocho años un paciente al que se le detecta una leucemia linfoblástica aguda en 1999 y la fortaleza con la que él y su familia han afrontado cada fase de la enfermedad han sido las principales razones que han justificado el trabajo presentado por las enfermeras Rosario Muñoz Montaño e Inés Durán Sánchez, del Servicio de Hematología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, al XII Congreso Nacional de Enfermería Hematológica, que ha reunido estos días en León a más de 300 profesionales de todo el país.


Los organizadores de esta importante cita anual, la Asociación Nacional de Enfermería Hematológica, han destacado con el Premio a la Mejor Ponencia la experiencia llevada por el centro sevillano en el abordaje de este caso, raro por las complicaciones que han aparecido tras el trasplante de médula ósea al que tuvo que someterse de manera urgente el paciente tras un año de fuertes tratamientos con quimioterapia. Manifestaciones óseas y dérmicas en enfermedad injerto contra huésped (EICH) crónico es el título del trabajo galardonado. La educación sanitaria, la individualización del plan de cuidados en cada etapa y el seguimiento de su evolución son tres elementos claves que debe asumir la Enfermería encargada de atender a estos pacientes, según las conclusiones de estas enfermeras. Y algo fundamental que va más allá de la planificación de un centro sanitario y que ponen en valor las profesionales sevillanas es el optimismo y el carácter luchador del paciente y sus padres, repercutiendo directamente en su calidad de vida.


La Enfermedad Injerto Contra Huésped Crónico se comporta como una enfermedad autoinmune, en la que aparece un aumento de colágeno y fibrosis en los órganos diana, asociado a un aumento en la producción de anticuerpos. Suele aparecer entre los días 60 y 100 tras el trasplante, habitualmente como progresión de un rechazo agudo previo.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio