logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío desarrolla una aplicación capaz de clasificar el tamaño de un centenar de tumores de mama de manera inmediata

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío desarrolla una aplicación capaz de clasificar el tamaño de un centenar de tumores de mama de manera inmediata


Publicada el: viernes, 28 diciembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha desarrollado una aplicación informática que permite clasificar los tumores de mama según su tamaño y explotar estos datos, que ayudan al especialista a determinar, junto a otros factores, el tratamiento que se prescribe a la mujer. La unidad de Oncología Radioterápica y el Grupo de Innovación Tecnológica han desarrollado conjuntamente esta herramienta y la han presentado en el XIII Congreso de la Asociación Andaluza de Cancerología, donde han obtenido el primer premio en la categoría de mejor comunicación oral.

 

El trabajo se titula ‘Estudio de aplicación de inteligencia artificial en la clasificación por tamaño tumoral en cáncer de mama’ y concluye con que el software ideado es capaz de detectar el tamaño del tumor en los informes de Anatomía Patológica recogidos en la historia clínica digital del paciente. Asimismo, extrae este dato de manera automática y lo transforma en un dato estructurado listo para ser analizado, por ejemplo, si se necesita deducir el tamaño medio con que los tumores son diagnosticados.

 

La unidad de Oncología Radioterápica ha colaborado con la parte clínica del proyecto, ya que acumula gran experiencia en el diagnóstico y tratamiento de este cáncer. En concreto, el Hospital Universitario Virgen del Rocío trata aproximadamente 300 casos de tumores de mama al año con cirugía conservadora y radioterapia. Esto supone aproximadamente el 75% de todos los cánceres de mama diagnosticados en este centro.

 

Así se ha podido saber que las extracciones automáticas de la aplicación coinciden en el 97% de los casos con la explotación manual de datos que puede hacer un oncólogo, por lo que los creadores de la herramienta la consideran fiable. Además, un especialista puede emplear entre dos y cuatro horas de dedicación exclusiva a computar datos de 100 pacientes mientras que el sistema informático lo hace en solo unos segundos.

 

Para lograr estas cifras, el sistema ha tenido que superar algunas dificultades. Entre ellas, la principal ha sido la variabilidad con la que los profesionales anotan los tamaños del tumor ya que en los informes clínicos se hacen en espacios de texto libre (lo pueden hacer con números, letras, abreviaturas).

 

El resultado preliminar del proyecto realizado es una aplicación que, una vez desarrollada completamente, podría ser de utilidad en el resto de hospitales del Servicio Andaluz de Salud. La herramienta se ha desarrollado en un tiempo aproximado de 3 meses y se estima que una vez terminada, tras la inclusión de otros datos relacionados con la clasificación tumoral, pueda ser un producto atractivo para otras instituciones sanitarias nacionales e internacionales.

 

En este estudio han participado los doctores José Luis López Guerra, María José Ortiz Gordillo, Ricardo González Otal, Carlos Parra Calderón, Alicia Martínez García, Vladimir Suarez Gironzini, Javier Peinado Serrano, Alberto Moreno Conde.

 

 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio