logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío recibe un premio por su excelencia en el abordaje de tumores de base de cráneo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío recibe un premio por su excelencia en el abordaje de tumores de base de cráneo


Publicada el: lunes, 18 junio 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Los tumores de la base del cráneo son tumores poco frecuentes que exigen una altísima especialización por parte de las diferentes disciplinas quirúrgicas que lo abordan. Su localización, en áreas de alto compromiso neurológico y vital, elevan la complejidad de las intervenciones, requiriendo hasta doce horas de cirugía y la participación de un equipo multidisciplinar integrado por otorrinolaringólogos, neurocirujanos, cirujanos maxilofaciales, cirujanos plásticos, anestesistas y, en ocasiones, electrofisiólogos. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío acumula una importante experiencia en el tratamiento de estos tumores, con excelentes resultados asistenciales; destacando asimismo la introducción de nuevas técnicas que reducen la agresión y el riesgo quirúrgico de estos enfermos.


La Sociedad Andaluza de Otorrinolaringología ha premiado esta trayectoria durante su último congreso, celebrado recientemente en Cádiz. Los doctores Francisco Esteban, José Romero, Alberto García Perla, Rodolfo Belmonte, Rafael Martínez, José Muñoz, Francisco Javier Aguilar, María Dolores Allely y Antonio Medinilla son los autores del trabajo en el que se exponían los resultados del hospital. El equipo sevillano ha conseguido implantar nuevas técnicas quirúrgicas en las resecciones de la base del cráneo anterior, realizando mínimas incisiones cutáneas y combinando la vía endoscópica con la vía abierta. Igualmente, en la base de cráneo media y posterior, se ha modificado la técnica estándar de Fisch, minimizando el daño sobre el nervio facial y, por ello, el riesgo de parálisis del mismo.


La cirugía es actualmente la única alternativa eficaz para frenar la progresión de estos tumores y resolver sus posibles secuelas, habiendo conseguido en las últimas cinco décadas duplicar la supervivencia de los pacientes, que alcanza actualmente el 75%. Los casos resueltos en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío abarcan: neurinomas, tumores del foramen yugular, paragangliomas, neuroblastomas olfatorios, melanomas de la fosa nasal, tumores mixtos de parótida, sarcomas sinoviales y angiofibromas, entre otros.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio