logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío, premiado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío, premiado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica


Publicada el: miércoles, 30 marzo 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido recientemente uno de los cinco premios nacionales que la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica otorga anualmente a los mejores casos clínicos presentados por los residentes de Alergología de cualquier centro hospitalario del país. Mujer de 35 años con angioedema hereditario tipo III asociado a estrógenos, y carcinoma de mama intraductal de alto grado es el caso presentado por las residentes Macarena Piñero Saavedra, María Ortega Camarero y Robledo Ávila Castellano, bajo la supervisión de Teresa González-Quevedo Tejerina, alergóloga y tutora de residentes en la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Alergología.

 

«Se trata de un estímulo importantísimo para nuestros médicos residentes, en cuanto los anima a seguir trabajando con una visión integral del paciente, buscando causas y consecuencias, investigando lo inusual y, en definitiva, bajo la filosofía de una asistencia de calidad», explica la doctora González-Quevedo. La Unidad de Alergología, con una larga trayectoria en docencia postgrado, ha participado en esta convocatoria con seis casos clínicos, tres de ellos en el campo de la alergia cutánea, dos en el de alergia alimentaria y uno en el de alergia respiratoria.

 

El caso premiado se distingue por su interés y complejidad, en cuanto analiza el diagnóstico, tratamiento y evolución de una paciente que, afectada por una patología rara y grave, como es el angioedema hereditario, desarrolla paralelamente un cáncer de mama. El mal funcionamiento de un gen que regula proteínas complejas de la sangre provoca la acumulación excesiva de líquidos y, como consecuencia, una hinchazón temporal bajo la piel o en mucosas (a veces en órganos internos) que dura hasta dos y tres días. Si un brote agudo no se trata a tiempo, especialmente el localizado en vías respiratorias, puede amenazar la vida del paciente.

 

La necesidad de abordar otra patología de gravedad en el mismo paciente hace necesario el estudio exhaustivo del caso, con estudios genéticos complejos y proponiendo terapias individualizadas. La Unidad de Alergología realiza el seguimiento de más de 120 pacientes de toda Andalucía, pertenecientes a 70 familias afectadas por esta enfermedad hereditaria; sin duda, uno de los equipos con más experiencia en este campo a nivel nacional.
 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio