logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El rol del administrativo en los grupos I+D+i del Hospital Virgen del Rocío recibe un premio

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El rol del administrativo en los grupos I+D+i del Hospital Virgen del Rocío recibe un premio


Publicada el: domingo, 2 diciembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El valor que aporta el rol administrativo en el Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha merecido el primer premio de la categoría póster en las jornadas de la Asociación Andaluza de Administrativos de la Salud ‘Investigar, Acreditar, Mejorar. La calidad como meta’. Esta cita, la segunda que celebran con carácter nacional, tiene el reconocimiento de Interés Científico Sanitario que otorga la consejería de Salud y Bienestar Social.
 
El estudio demuestra que la labor que desempeñan los administrativos mejora la coordinación de los integrantes de estos equipos, ya que unifica y estandariza las actividades. Asimismo, la internalización y centralización de las tareas administrativas implica una mayor calidad en la gestión.
 
Para llegar a estas conclusiones, los autores han efectuado un estudio retrospectivo de las actividades que realiza un administrativo dentro del Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Virgen del Rocío. Así, han analizado los datos correspondientes a tres anualidades entre octubre de 2009 y septiembre de 2012, y han comprobado cómo se incrementaban sus tareas y el grado de especialización de las mismas con el paso del tiempo.
 
Entre ellas, efectuar los seguimientos de las convocatorias de personal, los proyectos activos y los solicitados, y las justificaciones económicas anuales asociadas.
 
Por otro lado, también han aumentado sus labores de gestión. En concreto, para la acreditación de las sesiones formativas, los cursos de formación recibidos por los miembros del grupo, los currículos de investigadores asociados a los proyectos, las compras, las hojas de gastos y las reuniones. En el tercer año, estos profesionales han terminado formando parte de los comités organizadores de las jornadas científicas.
  
El póster, titulado La gestión administrativa en un grupo de I+D+i, ha sido elaborado por tres administrativas: María Cabeza Gutiérrez, del Grupo de Innovación Tecnológica de la Subdirección I+D+i; María del Márquez, de Dirección Médica; y María Isabel Buitrago, de la Subdirección Médica de Centros Diagnósticos; así como por Francisco Jódar y Patricia Bonachela, economista e ingeniera respectivamente del citado Grupo de Innovación Tecnológica.

 

 



icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio