logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío reduce un 30% los ingresos de los pequeños con bronquiolitis

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío reduce un 30% los ingresos de los pequeños con bronquiolitis


Publicada el: martes, 20 abril 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Plan de Alta Frecuentación de Bronquiolitis puesto en marcha en el año 2005 por el Hospital Infantil Virgen del Rocío ha permitido reducir en su primer lustro de funcionamiento hasta en un 30% los ingresos de los pequeños que sufren este problema respiratorio, especialmente frecuente en los menores de un año. Una cifra que se traduce positivamente tanto en el aspecto asistencial, consiguiendo que el niño tenga una evolución favorable sin necesidad de ingresar, como en el ámbito organizativo, ya que no se satura la ocupación hospitalaria con un problema que los especialistas consideran epidémico en los meses de frío.


Y es que, en las estaciones de otoño e invierno, las consultas por esta infección vírica, llegan a duplicar el número de asistencias urgentes. El hospital se colapsaba con las urgencias y los ingresos de estos niños, muchos de ellos menores de tres meses, por lo que necesitábamos responder eficazmente a esta problemática de salud con un impacto tan importante en la organización del propio centro, ha explicado la doctora Mercedes Loscertales Abril, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas.


El Plan de Alta Frecuentación de Bronquiolitis contempla medidas que incluyen la revisión, el consenso y la actualización permanente de los protocolos del manejo terapéutico de esta enfermedad en las diferentes fases de su atención (atención primaria, urgencias y hospitalización). En este sentido, se ha llevado a cabo un intenso plan de formación de todos los profesionales que asisten a los pacientes, bajo la filosofía de trabajo en equipo y permanentemente coordinado. Igual de importante es el papel otorgado a los padres, dándoles toda la información oportuna sobre la historia natural de esta enfermedad, las vías de contagio, las medidas preventivas, cuidados necesarios, etc. El plan también ha implicado cambios organizativos del circuito asistencial, flexibles siempre en función del incremento de la demanda. Por último, debe destacarse la incorporación de la ventilación no invasiva en la sala de observación, que ha reducido la agresividad del soporte respiratorio en algunos casos.


Con todo ello, hemos logrado una optimización de la asistencia urgente a este problema, promoviendo el tratamiento, los cuidados y el seguimiento ambulatorio de estos niños, una vez dado el soporte inicial en el hospital y en colaboración con nuestros compañeros de los centros de salud, argumenta la doctora Teresa Alonso Salas, Jefa de Sección de Urgencias Pediátricas.


Los resultados de este plan, pionero en los dispositivos asistenciales pediátricos, se han dado a conocer durante la XV Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría, celebrada la pasada semana en Sevilla bajo la coordinación del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio