logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío triplica la actividad PET, alcanzando las 2.000 pruebas anuales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío triplica la actividad PET, alcanzando las 2.000 pruebas anuales


Publicada el: martes, 9 agosto 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Detectar los cambios metabólicos que ocurren en los tejidos tumorales y que preceden siempre a los cambios estructurales, facilitando el diagnóstico precoz de la enfermedad, así como su localización y extensión, ofreciendo una información muy valiosa al especialista para determinar qué tratamiento es el más adecuado en cada caso. Ésta es la principal ventaja de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), una técnica diagnóstica decisiva en algunos tipos de cáncer, a la vez que se investigan sus posibles aplicaciones clínicasen las enfermedades coronarias y neurológicas (Alzheimer). Desde que, en 2001, el Servicio de Medicina Nuclear de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el Dr. Ricardo Vázquez Albertino, la incorporara a su cartera de servicios, se ha triplicado su actividad, al pasar de 600 estudios en el primer año a 1.787 en 2004. En el primer semestre de 2005, ya se han realizado 1.067 pruebas PET en pacientes procedentes de Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba. Destacar el incremento de estas exploraciones en pacientes pediátricos para la detección y seguimiento de linfomas, neuroblastomas y tumores cerebrales, con más de 100 exploraciones registradas en estos cuatro años de actividad. La PET es una técnica completamente inocua, en la que únicamente se precisa inyectar en el organismo una pequeña cantidad de biomoléculas marcadas con isótopos radiactivosemisores de positrones (con una vida media muy corta, de entre 2 minutos y 2 horas). En Oncología, esta herramienta diagnóstica está cambiando el enfoque diagnóstico y terapéutico de muchas enfermedades, especialmente en lo que se refiere a la fijación de la extensión de la enfermedad, ya que se pueden localizar de forma precoz las células tumorales en cualquier lugar del organismo donde se encuentren, permitiendo elegir la terapia más eficaz para cada paciente. Igualmente, en algunos procesos, evita la cirugía y técnicas invasivas innecesarias que antes se realizaban para obtener un diagnóstico que otras pruebas de imagen no aclaraban. Actualmente, está autorizado su uso en Andalucía en cáncer colorrectal, linfomas, cáncer de pulmón, cáncer de tiroides, cáncer de cabeza y cuello, melanoma, tumores del sistema nervioso central y tumores de origen desconocido. Recordar que Andalucía fue, en 2001, la primera Comunidad Autónoma que incorporaba en un hospital público, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, la Tomografía por Emisión de Positrones, el último avance tecnológico en el diagnóstico del cáncer. El Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) fue, meses después, el segundo centro sanitario en poner en marcha la técnica, cubriendo así las necesidades del Sistema Sanitario Público Andaluz.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio