logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío y la Asociación Española contra el Cáncer ponen en marcha el programa Palabras para curar

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío y la Asociación Española contra el Cáncer ponen en marcha el programa Palabras para curar


Publicada el: lunes, 12 septiembre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales sanitarios y miembros de la AECC, en el Hospital de Día de Oncología

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Integral, y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han puesto en marcha un singular proyecto cuyo fin es conseguir que el paciente oncológico que acude a una sesión de quimioterapia pueda sentirse mejor, ayudándole a afrontar la enfermedad contra la que lucha y dicha terapia. ‘Palabras para curar’ es el nombre elegido para este programa que se ha iniciado como experiencia piloto en el hospital sevillano y que podría extenderse a otros centros de la comunidad y del país. El propio voluntariado de la asociación, que vive de cerca con los pacientes sus ansiedades e inquietudes, ha participado en este proyecto, aportando reflexiones determinantes para el trabajo de selección que han realizado los expertos de la plataforma andaluza Andalecturas, en colaboración con la psicóloga Rosario Sanz y la responsable del voluntariado Lucía Cruz, ambas trabajadoras de la AECC y coordinadoras de esta iniciativa de biblioterapia en el centro sanitario.
 
«Todos los libros, un total de 30, son de fácil y rápida lectura, se leen en el tiempo que nos tomaríamos una tila, un caramelo, un café o charlaríamos con un amigo», expresa Rosario Sanz. «No aparece la palabra cáncer, sí quedan plasmados muchos sentimientos, valores, vivencias; hablan de la amistad, de la esperanza, de la cooperación, de la superación, del amor, de la felicidad», añade la psicóloga que ha visto convertir en realidad lo que hace meses era sólo una idea para ella y los voluntarios que trabajan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. «Creemos en el poder terapéutico de las palabras, en este caso escritas», subrayan las dos coordinadoras del proyecto ‘Palabras para curar’.

 

Desde una pequeña biblioteca portátil instalada en el Hospital de Día de Oncología, los voluntarios, siempre coordinados con el personal médico y de enfermería que trabajan en esta área asistencial,  informan de las diferentes lecturas que los pacientes pueden elegir durante la sesión de tratamiento. En la selección se ha mimado la presentación de los textos, con letras de gran tamaño, bellas fotografías, bonitos y simpáticos dibujos, color. Todo para hacerlos atractivos en un momento en el que el posible lector no viene con ánimo suficiente para un libro convencional. Hay novela, textos de autoayuda, cómics, álbumes, poesía e incluso obras clásicas infantiles, en cuanto sus mensajes hacen reflexionar a cualquier edad.

 

¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Johnson, 20 pasos hacia delante, de Jorge Bucay, 99 maneras para ser feliz, de Gottfried Kerstin, El árbol rojo, de Shaun Tan, El camino que no iba a ninguna parte, de Gianni Rodari, Esto no es justo, de Rally Nicholls, El soldadito de plomo, de Jörg Müller, Hermosa soledad, de Jimmy Liao, o El cazador y la ballena, de Paloma Sánchez, son algunos ejemplos de las obras que buscan paliar el dolor e inyectar optimismo a los pacientes.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio