logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Pacientes, familiares y profesionales del Hospital Virgen del Rocío se reúnen para compartir experiencias positivas tras una laringectomía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Pacientes, familiares y profesionales del Hospital Virgen del Rocío se reúnen para compartir experiencias positivas tras una laringectomía


Publicada el: jueves, 6 abril 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales que atienden a las personas que han sufrido una laringectomía total, pacientes, y familiares se han reunido en las primeras jornadas que organiza la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Virgen del Rocío. Con el título ‘Hay vida tras la Laringectomía, los límites los pones tú’, los asistentes han compartido avances asistenciales y testimonios de pacientes que tras haber sido intervenidos de laringectomía total se han reintegrado a su vida laboral y social.

Los pacientes de cáncer de laringe, sometidos a una laringectomía total, pierden la voz. La Unidad de Otorrinolaringología, dirigida por Francisco Esteban, realiza más de 20 laringectomías totales de media al año. Sin embargo, no todos los cánceres de laringe conllevan este tipo de intervención, ya que los avances quirúrgicos y el diagnóstico precoz de la enfermedad hace que, en la mayoría de los casos, los profesionales lo puedan tratar mediante una micro cirugía y tratamiento de quimio y radioterapia.

Según Pilar García, referente de Cuidados de la Unidad, la pérdida de la voz supone una frustración en el proceso de la comunicación y un rechazo de las relaciones sociales, lo que conlleva a estas personas al aislamiento social, padecimiento de angustia y a soportar una gran carga psicológica y emocional. Asimismo, requiere de cuidados especializados por parte del personal de Enfermería, que se mantienen en el tiempo.

Por este motivo, el aprendizaje de la voz esofágica es vivido por los pacientes como una pieza clave para su reintegración en la sociedad, así como para su recuperación física y psíquica, siendo imprescindible en este proceso la fortaleza del propio paciente, el apoyo incondicional de la familia, las asociaciones de laringectomizados y el contacto con otras personas que se encuentren en esta misma situación.

Por ello, la Unidad de Otorrinolaringología dispone de un Aula de Voz esofágica a la que acuden pacientes tanto del área del Hospital Virgen del Rocío como de otras zonas de Sevilla para aprender a hablar. Las clases están impartidas por antiguos pacientes laringectomizados que, además de ejercer como monitores, también lo hacen como voluntarios, visitando a diario pacientes ingresados en la unidad, prestando apoyo al paciente y a su familia, ayudándolos con su testimonio a afrontar y superar su enfermedad, en definitiva, mejoran y aceleran su proceso de recuperación.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio