logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío crea la Unidad Multidisciplinar de Patología Neuromuscular en la Infancia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío crea la Unidad Multidisciplinar de Patología Neuromuscular en la Infancia


Publicada el: jueves, 12 abril 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Mejorar la calidad de vida del paciente que nace con un trastorno neuromuscular ofreciendo un tratamiento integral que implique a todos los especialistas implicados en su abordaje es la finalidad de la Unidad Funcional Multidisciplinar de Patología Neuromuscular en la Infancia que ha creado Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Neurólogos, rehabilitadores, neurocirujanos, traumatólogos, neurofisiólogos, anestesistas, patólogos y neuropsicólogos pediátricos trabajan conjuntamente para abordar los casos de mayor complejidad en parálisis cerebral infantil, espasticidad, encefalopatía, patología muscular invalidante, enfermedades neurodegenerativas y déficits motores aislados. Estas son algunas de las principales patologías donde existe afectación de sustancia blanca, impidiendo el correcto desarrollo del niño y mermando enormemente su calidad de vida.


La valoración inicial de cada caso es fundamental para poder medir el déficit funcional de cada niño y el pronóstico esperado. Un estudio exhaustivo, donde se analizan diferentes pruebas médicas y diagnósticas, permite al grupo de expertos pediátricos definir el tratamiento idóneo en las diferentes fases de la evolución de la enfermedad, apoyándose siempre en protocolos diagnósticos y terapéuticos de consenso internacional. La cirugía traumatológica correctora, la neurocirugía, los dispositivos ortopédicos, la administración de toxina botulínica y de otros tratamientos farmacológicos son las herramientas disponibles para luchar contra estas patologías, en gran parte secundarias a hipoxias (bajos niveles de oxígeno en las células) y hemorragias que puede sufrir el feto durante la gestación o el recién nacido en el parto, especialmente si son grandes prematuros.  


Implicar a las familias en todo el proceso asistencial del paciente pediátrico con afectación neuromuscular es otro de los objetivos de este nuevo grupo de trabajo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y dentro del cual se enmarca la celebración mañana de la I Reunión Multidisciplinar sobre Parálisis Cerebral Infantil, organizada conjuntamente con la Asociación Sevillana de Parálisis Cerebral Infantil (ASPACE). Profesionales y sociedad podrán analizar los diferentes aspectos relacionados con esta importante enfermedad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio