logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Área del Corazón de Sevilla instaura un programa de optimización del proceso síndrome coronario agudo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Área del Corazón de Sevilla instaura un programa de optimización del proceso síndrome coronario agudo


Publicada el: miércoles, 25 febrero 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla han instaurado el proyecto OptimACS (Optimización del Proceso de Síndrome Coronario Agudo) con el que optimizar el proceso asistencial de los pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA). Mediante el mismo, los centros sevillanos realizan un análisis global del proceso asistencial, de especial importancia en el tratamiento de estos pacientes.

 

El objetivo principal del programa es optimizar el proceso asistencial de esos pacientes analizando la eficiencia del manejo actual, identificando las posibles áreas de mejora y proponiendo estrategias para ello.

 

Se trata pues de un análisis mantenido del proceso que se realiza de forma conjunta con las personas que dirigen y participan en la atención al paciente coronario. En las sesiones de trabajo esta implicado un equipo multidisciplinar de ambos Hospitales que engloba a numerosos profesionales de diferentes áreas como hemodinamistas, cardiólogos clínicos, Servicio de Urgencias, UCI/Coronarias, enfermería y equipo de gestión.

 

A través de este proyecto, los profesionales realizaran un análisis global del proceso asistencial, incluyendo mejoras en el manejo clínico de la patología, optimizando los tiempos de trabajo, con una menor variabilidad en la atención médica en función del profesional, y mayor información acerca de los procesos que se realizan tanto al paciente como a la propia familia, entre otros. De esta forma se realiza una apuesta por la mejora continua de la calidad en la atención que se presta a los pacientes con Síndrome Coronario Agudo.

 

Síndrome Coronario Agudo

 

El Síndrome Coronario Agudo (SCA) es la enfermedad cardiovascular que provoca más muertes en el mundo y afecta a más de 115.000 personas en España. En el 90% de los casos de esta patología, los factores de riesgo clásicos tales como la diabetes, el tabaco, o la obesidad son responsables de su aparición, después de los factores genéticos y hereditarios.

 

La asistencia sanitaria en el SCA es fundamental y requiere un abordaje multidisciplinar eficiente debido a la compleja ruta que recorren los pacientes con dicha patología: emergencias, cuidados intensivos coronarios, hemodinámica, hospitalización y posteriormente consultas internas y externas.

 

Todos los profesionales involucrados en este proceso unen el trabajo de sus áreas para evaluar y diagnosticar lo antes posible al paciente, determinar el curso de actividades necesarias para estabilizarle, optimizar resultados y hacer un correcto seguimiento que asegure su completa recuperación. Por ello, cualquier mejora en el proceso asistencial contribuye a reducir el riesgo de mortalidad cardiovascular.

 

Desde el punto de vista del paciente, la implementación de OptimACS provoca una menor variabilidad en su atención médica en función del profesional, una mayor satisfacción por la implicación del propio centro y una mayor información acerca de los procesos que se realizan. La implementación del programa OptimACS en el Área del Corazón de Sevilla logra reducir los costes derivados del análisis de posibles procesos al disponer de un equipo médico con menos variabilidad en su práctica clínica del manejo de la patología. Desde el punto de vista profesional, este programa permite el conocimiento de diferentes puntos y actuaciones del proceso asistencial en los centros, optimizando los tiempos de trabajo.

 

Todo el programa OptimACS cuenta con el soporte de un comité científico integrado por todos aquellos profesionales implicados en el manejo del paciente con SCA.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio