logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los hospitales andaluces contribuyen a un nuevo récord nacional de trasplantes con una donación multiorgánica y 5 trasplantes de órganos en 24 horas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los hospitales andaluces contribuyen a un nuevo récord nacional de trasplantes con una donación multiorgánica y 5 trasplantes de órganos en 24 horas


Publicada el: martes, 25 febrero 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

 Los hospitales andaluces Virgen del Rocío de Sevilla y Regional de Málaga han contribuido al nuevo récord nacional de trasplantes conseguido al realizar, en un solo día el pasado 20–, 45 trasplantes procedentes de 16 donantes, dos de ellos vivos. En concreto, se registró en Andalucía una donación multiorgánica que posibilitó la realización de tres trasplantes en el hospital sevillano Virgen del Rocío y otros dos en el Hospital Regional de Málaga.

 

En el Hospital Virgen del Rocío, se realizó un trasplante cardíaco (en un paciente grave en urgencia cero), uno  hepático y otro trasplante renal, mientras que en el Hospital Regional de Málaga se llevó a cabo un trasplante combinado de riñón-páncreas a un solo paciente. Todos los pacientes trasplantados se encuentran estables y evolucionan favorablemente.

 

Estos cinco órganos trasplantados contribuyen así a alcanzar los 45 realizado en el territorio nacional y que han dado lugar al nuevo récord español de trasplantes. En las intervenciones participaron un total de 100 profesionales de los centros hospitalarios públicos, con la colaboración de servicios de emergencias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Protección Civil, entre otros, que han trabajado de forma simultánea y coordinada.


La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha destacado el extraordinario trabajo realizado por todos los equipos de trasplantes implicados, especialmente los de los hospitales Virgen del Rocío y Regional de Málaga. Sánchez Rubio ha manifestado además su admiración y gratitud a los familiares de los donantes de órganos por su extraordinaria solidaridad y generosidad


Actividad 2013


Durante 2013, los hospitales públicos andaluces han realizado 686 trasplantes de órganos, de los que 61 fueron gracias a donaciones de vivo (60 renales y 1 hepático). Estas excelentes cifras se deben a la solidaridad que han mostrado las familias de 297 donantes fallecidos y a los 61 donantes vivos. Desde 1978 hasta el 31 de diciembre de 2013, se han realizado 13.452 trasplantes.

 

En los tres últimos años, la tasa de donación de órganos de Andalucía viene superando  a la tasa de España, que es la más alta del mundo. En 2013, la tasa nacional se situó en 35,1 donantes por millón de población y, en Andalucía, la tasa fue de 35,2. En 2012, la tasa nacional se situó en 34,8 y, en Andalucía, fue de 36,1. Finalmente, en 2011, España tuvo 35,3 y la tasa de Andalucía fue de 36,6.

 

De los 686 trasplantes de órganos registrados en 2013, 412 fueron de riñón (de ellos, 3 birrenales, 60 de donante vivo y 11 infantiles), 195 de hígado (de los que 9 son infantiles y uno de donante vivo), 34 de pulmón (2 infantiles), 27 de corazón (2 infantiles) y 18 de páncreas. A estos trasplantes de órganos hay que sumar también que más de 1.400 pacientes han recibido implantes de distintos tejidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo, segmentos vasculares, etc.).

 

La distribución de los trasplantes realizados en 2013  en cada uno de los cinco hospitales andaluces autorizados para ello es la siguiente: en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz se han practicado 67 trasplantes renales; en el Hospital Reina Sofía de Córdoba se han realizado 166 trasplantes (54 de riñón, 54 de hígado,  34 de pulmón, 12 de corazón y 12 de páncreas); en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada se han llevado a cabo 117 (90 trasplantes renales y 27 hepáticos); el Regional de Málaga ha practicado 152 trasplantes (106 de riñón, 40 de hígado y 6 de páncreas); y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha trasplantado 184 órganos (95 riñones, 74 hígados y 15 corazones).

 

El perfil del donante fallecido de órganos presenta cada vez mayor edad y continúa modificándose de forma progresiva, lo que sigue constituyendo una dificultad y un reto para los profesionales sanitarios. La edad media ha pasado de 35 años en 1991 a más de 61 años en 2013. Los donantes menores de 45 años han pasado de representar el 66% en 1993 a significar sólo el 12% en 2013. Por el contrario, los donantes de 60 o más años han pasado del 6% en 1993 al 58% en 2013. De hecho uno de cada tres donantes tiene 70 o más años.

 

Este cambio del perfil del donante está causado en gran parte por el descenso de la mortalidad por accidentes de tráfico, que ha pasado de representar un 38% del total de los donantes de órganos hace 20 años a solo un 5% en el pasado año, hecho del que toda la sociedad tiene que felicitarse.

 

Respecto al perfil de los donantes vivos, el 62% es mujer. El donante vivo de mayor edad contaba con 71 años y el de menor edad con 22. En cuanto al grado de parentesco con el receptor, mayoritariamente las donaciones se han producido de padres a hijos, seguido de las realizadas entre parejas y hermanos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio