logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Oncólogos mexicanos se forman en la atención del cáncer de mama en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Oncólogos mexicanos se forman en la atención del cáncer de mama en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 7 octubre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Especialistas del centro sevillano han organizado un curso centrado en los avances de tratamiento cuando existen receptores hormonales positivos

 

El servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) ha organizado en los meses de septiembre y octubre tres sesiones ‘Preceptorship’ en Cáncer de Mama bajo el paradigma ‘Avances en Cáncer de Mama en receptores hormonales positivos’. De este modo, han dado a conocer su experiencia y sus buenos resultados en el tratamiento de esta patología desde una perspectiva multidisciplinar a 40 oncólogos mexicanos que se han desplazado hasta el hospital sevillano para formarse en esta iniciativa.

El objetivo de la actividad ha sido acercar a estos oncólogos su actividad asistencial, clínica y traslacional en esta neoplasia, sirviendo como referencia e inspiración para su desempeño posterior en diferentes hospitales de México.

En total, han participado 10 ponentes de la unidad multidisciplinar de cáncer de mama del Virgen del Rocío, en la que trabajan oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, radiólogos, cirujanos, anatomopatólogo, investigadores traslacionales del Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBIS. Además, ha destacado la colaboración del Dr. Antonio Ortiz Carrellán, cardiólogo y coordinador Grupo de Trabajo Cardio-Oncología. Junto a otros cuatro oncólogos médicos de otros hospitales de Huelva, Cádiz y Málaga.

 

Las ‘Preceptorship’ han estado organizadas por el Dr. Manuel Ruiz Borrego, responsable del equipo de cáncer de mama de Oncología Médica; y por el Dr. Javier Salvador Bofill, jefe de servicio de Oncología Médica. Las jornadas se han celebrado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y han sido presentadas por el Director Gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Dr. Manuel Molina, con la colaboración de FISEVI y la SAOM (Sociedad Andaluza de Oncología Médica).

Los profesionales del hospital sevillano atienden, cada año, a más de 500 nuevas mujeres diagnosticadas de neoplasia maligna de mama, que es el cáncer más frecuente en las mujeres andaluzas. La cartera de servicios incluye atención en consulta, hospital de día, radioterapia, cirugía y reconstrucción de la mama en caso de haber tenido que recurrir a una mastectomía. Además, los hospitales ofrecen, junto al movimiento asociativo, la posibilidad de unirse a grupos de ayuda entre mujeres que han superado o se encuentra luchando contra la enfermedad.

La cronificación de la enfermedad está cada vez más cerca según los especialistas, lo que es especialmente sensible ya que una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y la supervivencia es, afortunadamente, cada vez más larga. Aumentar la formación de las pacientes con el objetivo de un diagnóstico en fases más precoces y de un control más temprano de la aparición de nuevo del tumor es un objetivo fundamental en cáncer de mama de todo el mundo. Sobre todo, aumentar el conocimiento sobre los tratamientos, los efectos secundarios, la disponibilidad de nuevos avances y, todo ello, con una mayor conexión entre pacientes y profesionales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio