logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora como Jefe de Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias Pediátricas al alemán Olaf Neth

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora como Jefe de Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias Pediátricas al alemán Olaf Neth


Publicada el: martes, 4 noviembre 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Convertir a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en un centro de referencia nacional para el tratamiento de los pacientes con inmunodeficiencias severas y graves patologías infecciosas es el objetivo que se le marca al doctor Olaf Neth (Hamburgo, 1966), nuevo responsable de este área pediátrica en el centro sevillano. De mano de los mejores especialistas internacionales en este campo de la medicina Hans Stauss y Peter Beverly, del grupo de inmunología de tumores humanos del University Collage de Londres, y Nigel Klein, del departamento de enfermedades infecciosas del Great Ormond Street Hospital de Londres, el doctor Neth destaca por su fuerte implicación asistencial e investigadora. En este sentido, revistas científicas como Lancet y Journal of Immunology han recogido sus aportaciones, todas con un claro perfil traslacional, es decir con un beneficio rápido y directo en la práctica clínica.


La Unidad de Infecciones e Inmunodeficiencias Pediátricas de Virgen del Rocío recibe anualmente alrededor de 900 ingresos, con una dotación de 18 camas de hospitalización y cuatro consultas de atención especializada. La larga trayectoria del centro en la atención pediátrica, así como la alta cualificación de sus profesionales, permite al nuevo responsable afrontar su nuevo reto de posicionar a Virgen del Rocío como un verdadero centro líder en el abordaje de toda la patología infecciosa y del sistema inmunológico en la infancia; desde la prevención, hasta el tratamiento, pasando por la detección precoz. Y para ello es fundamental la coordinación, la comunicación y el trabajo en equipo, explica el doctor Neth.


Su objetivo es seguir ofreciendo un tratamiento diferenciador a niños con el sistema inmune deficiente (prematuros, niños con inmunodeficiencias congénitas, pacientes oncológicos con quimioterapia, niños con enfermedades autoinmunes, pequeños que han recibido un trasplante de órganos o de médula ósea, etc.), pero estrechando los lazos de colaboración con servicios tan decisivos en todo el proceso de la enfermedad como Oncología, Hematología, Neonatología, Nefrología, Microbiología e Inmunología, entre otros. Sin olvidar la necesidad de facilitar el acceso y el asesoramiento a los especialistas de Atención Primaria. De igual modo, se iniciarán las denominadas family clinics, es decir, consultas familiares en las que se estudie a niños y padres de determinadas infecciones, entendiendo que mejoraría los resultados de la evolución y el control de la enfermedad (VIH, tuberculosis, hepatitis, etc.). Impulsar una formación reglada de postgrado en la especialidad de Enfermedades Infecciosas pediátricas es otra meta que se marca el doctor Neth, al igual que unir los esfuerzos en investigación de su equipo con los de los grupos nacionales e internacionales más destacados.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio