logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Oftalmólogos del Virgen del Rocío evitan cada año que unos 20 bebés prematuros desarrollen ceguera

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Oftalmólogos del Virgen del Rocío evitan cada año que unos 20 bebés prematuros desarrollen ceguera


Publicada el: viernes, 21 enero 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los profesionales de la Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario Virgen del Rocío desarrollan un programa de prevención la retinopatía del prematuro: una enfermedad que puede causar ceguera en los bebés nacidos antes de las 32 semanas y con un peso inferior a 1.500 gramos. Gracias a este seguimiento, impiden que los pequeños pierdan la vista.

En la mayoría de los casos, esta patología se resuelve por si misma y solo requiere de las revisiones estrechas que realizan los especialistas en consulta. En total, atienden 50 consultas al mes relacionadas con la prematuridad ya que el programa se mantiene hasta los 14 años.

En otras ocasiones, sí precisa que se aplique una técnica láser en quirófano que revierte el crecimiento en exceso de los vasos sanguíneos de la retina. Esto se aplica a entre 15 y 20 neonatos al año, ya que afortunadamente no es una patología frecuente.

La retinopatía del prematuro consiste en una formación de vasos anómalos de forma aleatoria en el interior del ojo. Estos vasos tienen una tendencia natural al sangrado y a la elevación de la tensión ocular, que puede ocasionar cicatrices, desprendimiento de retina y ceguera.

Solo algunos hospitales de España de tercer nivel controlan este complejo procedimiento, que trata de cerrar el área que hay al borde de la retina donde aún no se han formado estos vasos para proteger las zonas sanas. Esta técnica estándar, que se aplica siempre en los dos ojos, se puede combinar con fármacos también dirigidos a inhibir el crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos del ojo.

Sin duda, el trabajo multidisciplinar que realizan los oftalmólogos sevillanos (las dras. Begoña Balboa y Eva Parra) junto a neonatólogos, anestesiólogos, y enfermería resulta clave en el éxito. Asimismo, disponen de un quirófano en la propia unidad que facilita la aplicación de estas técnicas que requieren de anestesia por la propia fragilidad del paciente y su pequeño tamaño, lo que la hace especialmente compleja.

Cada año, son más de 70 los profesionales entre especialistas médicos, residentes, personal de Enfermería y administrativo los que integran el servicio de Oftalmología, que dirige la Dra. Margarita Cabanás en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Este personal atiende en consulta a más de 73.000 pacientes y opera a más de 5.500 por patologías del ojo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio