logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío resuelve mediante cateterismo cardiaco oclusiones coronarias crónicas totales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío resuelve mediante cateterismo cardiaco oclusiones coronarias crónicas totales


Publicada el: jueves, 22 septiembre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El equipo de Hemodinámica de Virgen del Rocío, junto al cardiólogo japonés Masahisa Yamame
 
La Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica Intercentros del Área del Corazón, resuelve mediante cateterismo cardiaco las oclusiones coronarias crónicas totales, un problema que afecta al 25-30% de los pacientes que padecen algún tipo de enfermedad de las arterias del corazón y que provoca la falta permanente de riego sanguíneo en uno o varios de estos grandes vasos. Para actualizar los conocimientos que el equipo que dirige Ángel Sánchez ha adquirido en esta compleja técnica, se ha organizado estos días en el centro sanitario un curso con los principales expertos del país y el hemodinamista japonés Masahisa Yamane, vicepresidente del Sayama Hospital, en Saitama, y profesor visitante del Centro Cardiovascular de Aalst, en Bélgica.
 
El doctor Yamame, junto con el equipo sevillano, ha resuelto en directo, en cuanto las intervenciones se han retransmitido por satélite al salón de actos donde se celebraba el curso,  dos casos en los que el endurecimiento de las arterias ocluidas hacía difícil el abordaje tradicional empleado en estos casos de cirugía mínimamente invasiva. Concretamente, se ha realizado la desobstrucción de la arteria bloqueada por la vía contralateral retrógrada (accediendo a la oclusión desde la arteria no taponada y a través de las pequeñas ramificaciones que dan riego a la arteria obstruida). Esta novedosa aproximación a la oclusión es una alternativa al acceso tradicional por vía anterógrada (se accede a la zona taponada directamente desde la propia arteria afectada).
 
Los equipos japoneses son los que más experiencia tienen en este procedimiento, algo que se ha puesto de manifiesto con la resolución de estos dos casos seleccionados. Todos los especialistas participantes han podido discutir en directo las dudas y consideraciones sobre la técnica y los materiales empleados. Todos han coincidido en señalar que además de los continuos avances en materiales (con catéteres y guías de menor grosor, mayor flexibilidad y mayor capacidad de empuje) y equipamiento (incorporación de ultrasonidos intracoronarios que guían paso a paso la intervención, incluso con reconstrucciones virtuales a partir de un angioTAC), es necesario concentrar la experiencia en equipos altamente especializados. 
 
Retransmisión en directo de una de las intervenciones realizadas durante el curso Oclusiones Coronarias Crónicas Totales

 

Asimismo, en el encuentro, que ha contado con la presencia del presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Carlos Macaya, y del presidente de la Sección de Hemodinámica de esta organización, Javier Goicolea, se han expresado las ventajas que tienen tanto la implantación de un Programa de Oclusiones Coronarias Crónicas Totales en Hemodinámica como la participación española dentro del grupo europeo experto en este campo de la cardiología intervencionista.
 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio