logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Nuevo servicio a domicilio para evitar que los pacientes frágiles acudan al hospital para recoger su medicación

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Nuevo servicio a domicilio para evitar que los pacientes frágiles acudan al hospital para recoger su medicación


Publicada el: jueves, 23 abril 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Farmacia del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado un programa de envío a domicilio de medicación para pacientes inmunodeprimidos, ancianos o frágiles, personas sin apoyo familiar y pacientes en cuarentena por COVID-19 o que por cualquier otro motivo no deban acudir al centro hospitalario. Hasta la fecha, sus profesionales han elaborado y dispensado más de 2.200 tratamientos, gracias al apoyo de los Distritos Sanitarios de Atención Primaria de la provincia, así como de los farmacéuticos de los Hospitales de Alta resolución de Utrera y Écija y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

 

El Servicio de farmacia atiende casi 70.000 consultas anuales de usuarios que precisan recoger mediación hospitalaria, por lo que se trata de una de las medidas programadas para garantizar que este colectivo tenga acceso interrumpido a su tratamiento, sin que se produzca ninguna incidencia o retraso en su obtención.

 

Asimismo, y para trasladar calma, el servicio ha identificado a los pacientes que deberían recoger medicación en las próximas fechas, y está contactando con ellos vía telefónica para comunicar el plan de actuación y soporte a los pacientes que atienden. Por tanto, puesto que es posible que en estos días contacten con ellos desde un número oculto o largo propio del Hospital, los profesionales alientan a la ciudadanía a que, por favor, coja esa llamada.

 

Desde el inicio del estado de alerta, el servicio de Farmacia ha ampliado el horario de atención a los pacientes externos. Actualmente atienden en la consulta de forma ininterrumpida desde las 09:00h hasta las 20:00 h todos los días laborables. Las consultas del Hospital Infantil y Centro de Diagnóstico mantienen su horario habitual de mañana de 09:00 a 14:30. Además, se han adaptado los plazos de dispensación para asegurar el suministro regular de medicación a todos los pacientes y en el caso de los pacientes atendidos en el hospital de Día, se ha organizado una nueva consulta de Atención farmacéutica en dicha unidad.

Para evitar esperas, es posible llamar a la farmacia para concertar una cita del día y la hora en la que el propio paciente o familiar, incluso allegado, puede recoger la medicación. De manera que cuando se proceda a la recogida, el servicio de Farmacia ya tendrá la medicación preparada. Las líneas telefónicas habilitadas para posibilitar el contacto son: Hospital Infantil 955 012 911, Hospital General 955 013 622 y Centro de Diagnóstico 955 013 108.

 

Todas las medidas han sido consensuadas con los diferentes servicios clínicos y los especialistas del Hospital, en un intento de adaptación a las necesidades y particularidades de los diferentes pacientes. Además, se organizan con el fin último de que no se produzca ninguna incidencia o retraso en el acceso a la medicación y garantizando una atención farmacéutica adecuada.

 

El Servicio de Farmacia Hospitalaria continúa trabajando como siempre y se ha reorganizado para dar respuesta a las nuevas necesidades que se han generado tras declararse la pandemia por COVID19. Los profesionales de la unidad agradecen el enorme esfuerzo y compromiso de las asociaciones de pacientes que han ayudado en todo momento a que el cambio organizativo no repercuta en la atención a los pacientes.

—

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio