logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Asistencial » Nuevo espacio para la extracción de sangre en la planta baja del Edificio de Laboratorios

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Nuevo espacio para la extracción de sangre en la planta baja del Edificio de Laboratorios


Publicada el: jueves, 5 diciembre 2019 | Escrito por Curro Borrajeros

La reforma mejora el acceso con un ascensor apto para camillas y 9 boxes individuales en los que el personal de Enfermería toma más de 350 muestras de sangre al día

El área de extracciones de muestras de sangre se ha trasladado a la planta baja del Edificio de Laboratorios, ocupando ahora una zona completamente nueva, mucho más amplia, confortable y accesible para el paciente. De hecho, incorporan una entrada propia a través ascensor habilitado para sillas de ruedas, camillas y pacientes con movilidad reducida.

Las nuevas instalaciones, en uso desde el pasado 21 de noviembre, mejoran la confortabilidad de la sala de espera de pacientes al dotarla de luz natural y duplicar el espacio disponible. La zona de recepción y espera de pacientes cuenta además con un turnómetro que informa del box al que debe acudir, sin identificar al usuario, preservando en todo momento, la confidencialidad de los pacientes atendidos.

Por otro lado, el área de trabajo de Enfermería es ha ganado en confortabilidad para el profesional a la vez que para el paciente, dado que mejora notablemente su intimidad ya que dispone de 9 boxes individuales en lugar de la distribución anterior, en la que había un box con cuatro puestos compartidos. En las nuevas instalaciones, se ha incorporado un área específica para la realización de determinaciones de curvas. Esta área está dotada de sillones reclinables lo que hace más tolerable las extracciones sucesivas a las que se someten estos pacientes en el mismo día. El área es especialmente utilizada para las embarazadas con trastornos del metabolismo de la glucosa y diabetes gestacional.

La nueva área de extracciones está conectada a través del tubo neumático con el Laboratorio de 24 horas, lo cual permite enviar las muestras urgentes de forma rápida, disminuyendo los tiempos de respuesta en el procesamiento de la muestra y la emisión y validación de resultados. Asimismo, cuenta con espacios de centrifugado de muestras y almacén de fungibles.

En estas instalaciones se citan desde distintas unidades del hospital a pacientes que pasan por consultas externas, están en tratamiento en hospital de día o ingresados. El personal de Enfermería y de gestión y servicios que aquí trabaja hace posible que cada día se realicen más de , 16 curvas de glucemia y se atienda diariamente a unos 10 pacientes oncológicos portadores de catéter central subcutáneo (reservorio).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio