logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Nuestra unidad de ensayos clínicos en fases tempranas pilota el manual de la ACSA que certificará la calidad de estos servicios

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Nuestra unidad de ensayos clínicos en fases tempranas pilota el manual de la ACSA que certificará la calidad de estos servicios


Publicada el: viernes, 3 julio 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha testado con éxito el nuevo manual de la ACSA para certificar las unidades de investigación clínica en fases tempranas. Junto al Hospital Reina Sofía, ha participado en la validación de la pertinencia y la eficacia de los estándares.

 

El nuevo programa de certificación ofrece un marco de referencia específico para impulsar la cultura de la calidad en las unidades destinadas a la realización de ensayos clínicos en las primeras etapas de investigación con un fármaco en pacientes sanos y enfermos, las denominadas ‘fases tempranas’. La investigación en estas etapas permite ofrecer tratamientos innovadores a pacientes con patologías que carecen de alternativa terapéutica y aporta un destacado conocimiento científico, ya que suelen arrojar resultados de gran valor para el desarrollo del proyecto.

 

El proceso de certificación que se rige por este manual mide la calidad de las unidades a través de 75 estándares, que evalúan aspectos referidos a los derechos y seguridad del sujeto del ensayo, la accesibilidad y continuidad de la atención, la seguridad del producto, la documentación y seguimiento del ensayo clínico, la gestión por procesos, la dirección y planificación estratégica, los profesionales, la estructura y equipamiento, los sistemas y tecnologías de la información, la gestión de la calidad y los resultados de la unidad.

 

Para acceder a este programa, las unidades de ensayos clínicos en fases tempranas deben cumplir una serie de requisitos técnicos-sanitarios, indicados en el propio manual como anexo y establecidos con la finalidad de garantizar la seguridad, la confidencialidad y el bienestar de las personas participantes, la calidad científico-técnica de las actividades de investigación clínica y el desarrollo de dichas actividades siguiendo los estándares internacionales vigentes.

 

Para la elaboración del manual, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha contado además con la colaboración de un comité técnico asesor compuesto por expertos en la realización de ensayos clínicos de distintos ámbitos profesionales y representantes de Farmaindustria. Todos los estándares han sido desarrollados bajo las normas de Buena práctica clínica de la International Conference on Harmonization (ICH-GCP).

 

El manual está disponible en la aplicación informática de soporte a la certificación, ME_jora C, así como en la página web de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio