logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Emilia Barrot, nueva directora médica de Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Emilia Barrot, nueva directora médica de Virgen del Rocío


Publicada el: jueves, 24 mayo 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Emilia Barrot, nueva directora médica del Hospital Virgen del RocíoEmilia Barrot (Barcelona, 1956) es la nueva directora médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, cargo que asume tras haber dirigido desde el año 2005 la Unidad de Gestión Clínica Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias, acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con nivel avanzado y distinguida en 2011 con el premio nacional Best in Class de su especialidad, en reconocimiento a la excelencia y a la búsqueda de la mejora continua de la calidad. Barrot sustituye en el cargo al endocrinólogo Alfonso Soto, que en palabras del director gerente del centro, Francisco Javier Torrubia, ha demostrado ser un profesional ejemplar, extraordinario y enormemente comprometido con el sistema sanitario público de Andalucía.
 
«Es un momento complejo para todos, pero os confieso que para mí es emocionante asumir este nuevo reto», ha manifestado Barrot durante su presentación a los profesionales sanitarios del complejo hospitalario Virgen del Rocío. «En estos tiempos de dificultad económica debemos potenciar nuestros conocimientos, aptitudes y actitudes para seguir persiguiendo nuestro objetivo de calidad y responsabilidad con lo público», ha subrayado. «Me gustaría que nuestro hospital y nuestros profesionales continuaran estando en la vanguardia asistencial, docente e investigadora, compitiendo con los mejores equipos y centros del país y del resto de Europa», ha añadido. 

 
Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona, Emilia Barrot realizó su formación MIR en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, doctorándose más tarde por la Universidad de Sevilla. Concluida su formación especializada, impulsó en 1986 la creación del Servicio de Neumología del Hospital Infanta Elena de Huelva. En 1993 regresó al hospital sevillano donde se formó como neumóloga para asumir la Unidad de Ventilación no Invasiva, puesto que asumió hasta hacerse responsable de los servicios de Neumología y Cirugía Torácica, que quedaron integrados en la Unidad de Gestión Clínica Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias.
 
Autora y coautora de numerosas publicaciones, es miembro de CibeRES (Centro de Investigación en Red de Respiratorio) y miembro del comité asesor médico de CiberBBN (Centro de Investigación en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina). Presidenta del comité de relaciones institucionales de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), pertenece también a la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur), organización de la que fue secretaria general entre 1992 y 1994 y forma parte del consejo editorial de Archivos de Bronconeumología.
 El director gerente de Virge del Rocío, Francisco Javier Torrubia, junto a Emilia Barrot en su presentación a los profesionales sanitarios del centro
Su trayectoria al frente del equipo que integra la Unidad de Gestión Clínica Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias, compuesto por 95 profesionales, destaca por haber sabido liderarlo con la capacidad de innovación y adaptación a las nuevas estrategias y necesidades asistenciales, docentes y de investigación en patología respiratoria. 
 
Entre las mejoras implantadas durante estos años en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, se encuentran el haber desarrollado nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento en broncoscopia, haber intensificado las áreas de monitorización de ventilación no invasiva, contar con un laboratorio de sueño acreditado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica o unidad de Fibrosis Quística de referencia para Andalucía occidental, tener un programa de rehabilitación respiratoria, liderar estrategias nacionales de prevención y participación en EPOC y Tabaquismo, poner en marcha un proyecto de telemedicina para pacientes crónicos, etc. En el área de investigación, el equipo cuenta con tres investigadores básicos en el Instituto de Biomedicina de Sevilla HUVR-IBIS para apoyar los 13 proyectos de investigación en marcha. 
 
Es por esta trayectoria y el enorme compromiso demostrado hacia el hospital, por lo que el nombramiento de Emilia Barrot, propuesta por la Junta Facultativa del hospital, ha sido acogido con gran satisfacción y expectativa entre los profesionales del centro.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio