logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La práctica enfermera para los cuidados de heridas tumorales en el Hospital Virgen del Rocío y el Distrito Sevilla se convierte en modelo internacional

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La práctica enfermera para los cuidados de heridas tumorales en el Hospital Virgen del Rocío y el Distrito Sevilla se convierte en modelo internacional


Publicada el: viernes, 25 febrero 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Una nueva intervención de la enfermería andaluza ha sido aceptada por el Nursing Interventions Classification (NIC), la taxonomía de referencia para estos profesionales a nivel mundial. En esta ocasión, un equipo de enfermeras del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Mercedes Barroso Vázquez, Ana Eva Granados Matute, Mª Rosario Jiménez León, Isabel Mª Romero Sánchez y Montserrat Cordero Ponce) y del Distrito Sevilla de Atención Primaria (Ángela Cejudo López) ha sido el responsable de proponer una práctica que hasta ahora no estaba descrita científicamente en relación a los cuidados que precisan las heridas que no cicatrizan: wound nonhealing.
 
La incidencia de las heridas tumorales o que no cicatrizan es del 5 al 10% en pacientes terminales. Aparecen como resultado de la infiltración y proliferación de células tumorales en la piel y su evolución natural es el aumento de tamaño, necrosis (muerte del tejido), ulceración (lesión abierta de la piel) y formación de fístulas (comunicación anormal entre tejidos). Llegan a ser muy dolorosas y pueden tener complicaciones muy graves para el paciente. Asimismo, conllevan repercusiones físicas, psicológicas y sociales para el enfermo y su familia.
 
Su tratamiento, por tanto, difiere del consensuado para otro tipo de lesiones cutáneas. «El objetivo fundamental de los cuidados enfermeros va encaminado a mejorar la calidad de vida del paciente afectado, aliviando los síntomas y signos, evitando las posibles complicaciones que puedan aparecer», han expresado las autoras de la intervención aceptada por la NIC. Tras un trabajo de dos años de revisión bibliográfica y con la mejor evidencia disponible, el equipo sevillano propuso esta nueva intervención, que permitirá reducir la variabilidad de los cuidados en este campo.
 
Será en la sexta edición de este prestigioso manual cuando se incluya. Recordar que dicha edición también ha aceptado la intervención propuesta por otro equipo de enfermería del Hospital Universitario Virgen del Rocío para la infusión de progenitores hematopoyéticos en el trasplante de médula. «Este reconocimiento es muy importante para nosotras, ya que se traduce como un avance internacional que favorece la enfermería andaluza y española, reflejo de nuestros esfuerzos continuos para mejorar la atención que los pacientes reciben, pero que también benefician a nuestra profesión, con la estandarización de un lenguaje unificado que nos permita avanzar en calidad y seguridad», apostillan.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio