logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La práctica enfermera usada para el trasplante de médula ósea en Virgen del Rocío se convierte en modelo internacional

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La práctica enfermera usada para el trasplante de médula ósea en Virgen del Rocío se convierte en modelo internacional


Publicada el: viernes, 30 julio 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Andalucía vuelve a convertirse en modelo de buenas prácticas de Enfermería con una nueva intervención aceptada por el Nursing Interventions Classification (NIC), la guía de clasificación (conocida como taxonomía) de referencia para estos profesionales a nivel mundial. En esta ocasión, un equipo de enfermería de la Unidad Clínica de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, encabezado por Francisco José Márquez Malaver, ha sido el responsable de proponer una práctica que hasta ahora no estaba descrita científicamete: la infusión de progenitores hematopoyéticos. Se trata de la descripción exhaustiva del momento en que se realiza el trasplante conocido como de médula ósea, aunque la fuente de procedencia de las células madres infundidas al paciente pueda ser también de sangre periférica o de sangre de cordón umbilical.
 
La larga experiencia del equipo sevillano, que efectúa hasta 80 intervenciones de este tipo cada año, tanto en pacientes adultos como pediátricos, les ha permitido protocolizar este momento tan importante del proceso del trasplante y en el que la enfermería asume la máxima responsabilidad sobre el paciente. El estudio de campo y desarrollo de la intervención lo hemos realizado entre los años 2007 y 2008. Cada práctica propuesta a la guía NIC exige documentar bibliográficamente todas las actividades que conlleva su ejecución. Es, de alguna forma, lo que le aporta la credibilidad científica ante el resto de profesionales.
 
Hace unos días, el Hospital Universitario Virgen del Rocío recibió la notificación de que  la intervención propuesta por su equipo de profesionales será incluida en la sexta edición de este prestigioso manual, convirtiéndose de esta forma en modelo internacional y contribuyendo a reducir la variabilidad de las prácticas enfermeras. Junto con Francisco José Márquez Malaver, también han trabajado Rosario López López, enfermera de Hematología, Vicente de la Osa García, referente de cuidados de Hematología y Begoña López López, enfermera del Distrito Sevilla.
 
El Nursing Interventions Classification incluye toda la gama de intervenciones de Enfermería, desde la práctica general hasta las áreas de especialidades, abarcando aspectos relacionados con los cuidados, tratamiento y prevención de enfermedades, como también otros aspectos fisiológicos y psicosociales. Dichas prácticas están dirigidas a individuos, familias y comunidad en general. Al igual que la Nursing Outcomes Clasification (NOC), se ha desarrollado por el Centro de Clasificación y Efectividad Clínica en Enfermería (Iowa, EEUU) y ha recibido el reconocimiento de la Asociación Americana de Enfermeras. 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio