logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío confirma para 2010 el nacimiento de cuatro bebés libres de enfermedad gracias al diagnóstico genético preimplantatorio

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío confirma para 2010 el nacimiento de cuatro bebés libres de enfermedad gracias al diagnóstico genético preimplantatorio


Publicada el: lunes, 19 octubre 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Andalucía espera en 2010 el nacimiento de cuatro bebés libres de la enfermedad genética de la que son portadores sus padres gracias al diagnóstico genético preimplantatorio (DGP), técnica de reproducción asistida para la que el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es centro de referencia en la comunidad. Estos cuatro bebés se suman a los trece que ya han nacido en el sistema sanitario público andaluz desde que en 2006 se aprobase la Ley de Reproducción Humana Asistida que dio luz verde a esta técnica.


Además, uno de los bebés nació no sólo libre de enfermedad genética hereditaria sino también histocompatible (HLA) con su hermano enfermo. En este sentido, Andalucía ya ha comenzado el proceso para concebir dos bebés más cuyas células de cordón umbilical puedan curar a sus hermanos a través de un trasplante de sangre. El pasado mes de abril, la Comisión Nacional de Reproducción Asistida autorizó para estos dos nuevos casos la utilización del DGP con fines terapéuticos para un tercero.


En estos casos, las patologías genéticas hereditarias son la inmunodeficiencia severa por déficit de adenosín-deaminasa que provoca infecciones múltiples y severas (bacterianas, virales y micóticas) en los primeros meses de vida- y la beta-Talasemia un trastorno hereditario que afecta a la producción de hemoglobina normal y que incluye varias formas de anemia-. Se trata de una técnica de alta complejidad.


Andalucía es la única comunidad autónoma autorizada por la Comisión Nacional de Reproducción Asistida para utilizar el diagnóstico genético preimplantatorio con fines terapéuticos para un tercero. En la última convocatoria, se presentaron un total de seis propuestas para analizar por la Comisión, de las que sólo las andaluzas obtuvieron la autorización.


Las solicitudes proceden del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, centro referente para el desarrollo de esta técnica, y se han cursado para una pareja de Córdoba y una de Málaga.


La aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida abría paso a esta nueva opción terapéutica. El diagnóstico genético preimplantatorio es una técnica de fecundación in vitro que lleva aparejada la selección de los embriones sanos antes de proceder a su implantación; es decir, aquellos que no presenten la carga genética de la enfermedad de la que son portadores sus padres. Con ello, se garantiza que los embriones que se implantan en el útero de la madre son sanos y, por tanto, no desarrollarán la enfermedad que podría heredar de sus progenitores.


Andalucía es la única comunidad autónoma española que garantiza el acceso al diagnóstico genético preimplantatorio en la sanidad pública.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio