logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Neurocirujanos y cirujanos cardíacos pediátricos intervienen en parada circulatoria a un niño de 13 años con una grave malformación arteriovenosa.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Neurocirujanos y cirujanos cardíacos pediátricos intervienen en parada circulatoria a un niño de 13 años con una grave malformación arteriovenosa.


Publicada el: martes, 11 abril 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Antonio, un joven sevillano de 13 años, pasea estos días por la planta del Hospital Infantil con una nueva sonrisa. En marzo, acudía a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío con una hemorragia cerebral a consecuencia de una grave malformación vascular arteriovenosa. Hace 5 años, la Unidad de Neurocirugía Infantil del centro, que dirige el Dr. Javier Márquez, detectó su patología tras un primer sangrado. Varias embolizaciones y una resección parcial de la malformación han sido necesarias durante este tiempo para controlar repetidos sangrados. Tras la última hemorragia, el equipo médico se planteó la extirpación total de la malformación como única alternativa terapéutica para solucionar esta grave enfermedad. La colaboración del Servicio de Cirugía Cardíaca Infantil, cuyo responsable es el Dr. Mauro Gil Fournier, ha resultado imprescindible, ya que la lesión comprometía una zona altamente vascularizada del cerebro y era necesario operar a corazón parado.

Un total de 13 profesionales 2 neurocirujanos, 2 cirujanos cardíacos, 2 anestesistas, 1 perfusionista, 4 enfermeros especializados y 2 auxiliares de enfermería han participado en la intervención, de la que existen escasos precedentes en el mundo, debido en parte a su gran complejidad y a la rareza de la malformación. Los 40 minutos de parada total de la circulación sanguínea en hipotermia profunda (14ºC de temperatura corporal) del paciente representaban el momento más crítico y decisivo, necesario para extirpar la malformación vascular cerebral sin riesgo de hemorragias. Aproximadamente 15 horas de quirófano han sido necesarias para que este equipo multidisciplinar pudiera concluir con éxito una operación en la que el paciente ha sido sometido, simultáneamente, a una craneotomía (apertura del cráneo) y una esternotomía (apertura del tórax). El papel del Servicio de Anestesiología en el quirófano, el de la Unidad de Cuidados Intensivos en los primeros días posteriores a la cirugía y los cuidados en la planta de hospitalización en la actualidad han permitido contribuir a este inédito éxito de la medicina. Igualmente, la confianza demostrada por los padres en todo momento ha permitido impulsar nuestro trabajo, afirma el Dr. Márquez.

Junto al equipo humano, toda una infraestructura hospitalaria de un centro de referencia como Hospitales Universitarios Virgen del Rocío: bomba extracorpórea, motores de alta velocidad, microscopio quirúrgico, ecografía intraoperatoria, neuromonitorización y un innovador Sistema de Integración de Imágenes Quirúrgicas (SAGIQ), diseñado por el Profesor Dr. Emilio Gómez González, Director del Grupo de Investigación Física Interdisciplinar del Departamento de Física Aplicada III, de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio