logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Neurocirujanos españoles se forman en Neuroanatomía y vías de abordaje en 3D en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Neurocirujanos españoles se forman en Neuroanatomía y vías de abordaje en 3D en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 27 febrero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Han habilitado un laboratorio con microscopio, motores de alta velocidad, aspiración, estabilización craneal para poder simular el desarrollo de intervenciones complejas de Neurocirugía

Neurocirujanos llegados de otros hospitales españoles se han reunido esta semana en el Hospital Virgen del Rocío, en el IX Curso Práctico de Neuroanatomía y Vías de Abordaje en 3D, que profundiza la anatomía más compleja del sistema nervioso en modelos reales, junto a la resolución de casos de pacientes basados en estos conocimientos.

La cita ha servido como punto de encuentro para abordar la anatomía quirúrgica junto a situaciones clínicas en las que el conocimiento de la anatomía mejora los resultados de la cirugía. Para ello, los profesionales van a poder utilizar los más avanzados medios de simulación, presentaciones 3D tanto fotográficas, de materiales inyectados y preparados, como en vídeo de alta resolución.

Cirugía microquirúrgica de base de cráneo, endoscopia extendida endonasal, la malformación de Chiari, el abordaje transnasal microquirúrgico, o la anatomía del sistema venoso superficial se analizan también en el contexto de la anatomía y cirugía en 3D.

Los alumnos completan la formación trasladándose al laboratorio, en el que cuentan con la más avanzada tecnología y en la que se aplican los conocimientos teóricos a través de la realización de cirugías con modelos cadavéricos siguiendo las instrucciones de un máster docente de primer nivel mundial.

Para la organización del laboratorio se han habilitado 10 puestos de trabajo similares a quirófanos de neurocirugía, con microscopio, motores de alta velocidad, aspiración, estabilización craneal, etc. en la que los alumnos desarrollan complejas intervenciones asistidas por el staff de neurocirujanos de la Unidad.

Además, disponen de un entorno web en el que acceden a la bibliografía seleccionada de los ponentes, accesos a vídeos 2D y 3D con los que profundizar en lo desarrollado en el curso.

La tecnología 3D ha empezado a extenderse en los quirófanos de todo el mundo y de Neurocirugía en particular como un medio no solo docente sino técnico para la realización de los procedimientos habituales.

En esta línea, La Unidad de Neurocirugía, en colaboración con el Departamento de Anatomía y con el de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla, organiza esta importante reunión, ya que tiene experiencia desde hace años en tecnología de visualización 3D asistida a la cirugía para la realización de procedimientos oncológicos y de remodelación craneal, aunque progresivamente está planeando la extensión a otras indicaciones.

La Unidad de Neurocirugía, de carácter provincial, está dirigida por el Dr. Ignacio Martin Schrader desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío y da cobertura a una población de referencia cercana a los dos millones de habitantes. El volumen de pacientes atendidos supera las 4.000 consultas anuales y supera las 2.000 intervenciones programadas y otras 400 cirugías urgentes cada año.

La Unidad cuenta con profesionales altamente cualificados en el ámbito clínico y comprometidos con la docencia y la investigación. Así, a lo largo de 2018 han consolidado la atención a los pacientes con patología oncológica de Sistema Nervioso Central, mediante comités de indicación y evaluación semanal.

Además, han establecido como estándar cirugías complejas por vías mínimamente invasivas, como el abordaje de los tumores de la base craneal anterior por vía transnasal expandida endoscópica, con más de cincuenta casos anuales.

En la misma línea, están creando las bases para el establecimiento de comités de indicación para la patología licuoral, patología vascular y dolor, así como acuerdos de colaboración con otras especialidades como son Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Cirugía General para el tratamiento integral de otras patologías más comunes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio