logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío abre las puertas de Neonatología para reforzar el vínculo afectivo entre padres y recién nacidos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío abre las puertas de Neonatología para reforzar el vínculo afectivo entre padres y recién nacidos


Publicada el: viernes, 30 enero 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Evitar que la separación de un recién nacido de sus padres conlleve la ruptura del vínculo afectivo entre ellos es la finalidad con la que la Unidad de Gestión Clínica de Neonatología de hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el Dr. Antonio Losada, ha impulsado un plan de humanización que incluye medidas encaminadas a reducir la ansiedad y el miedo que provoca la hospitalización de los bebés en el primer mes de vida. La primera de ellas, implantada progresivamente, es la eliminación de los horarios de visita para los padres en las tres áreas de Neonatología. Las unidades de Prematuros, Cuidados Intermedios y Cuidados Intensivos permiten la entrada de los padres en cualquier momento del día.


La familia recupera así su papel en el cuidado del recién nacido, facilitándose el contacto directo durante el mayor tiempo posible, potenciándose la lactancia materna y reduciéndose el dolor del neonato. Múltiples estudios han demostrado que en la recuperación de un recién nacido enfermo es muy positiva la presencia de su madre, siempre bajo la supervisión de un equipo de neonatólogos y personal de enfermería que realiza el seguimiento diario de estos niños y que garantiza una respuesta inmediata ante cualquier necesidad.


El Servicio de Neonatología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío forma parte del grupo HERA, en el que participan otros 30 hospitales españoles. Trabajan todos con el mismo objetivo: humanizar la asistencia en las unidades de Neonatología. Es posible disminuir el impacto tecnológico sin prescindir de él y sabemos que el calor humano contribuye a ello, explica el doctor Losada. Con la participación y implicación de los profesionales sanitarios y con la colaboración de los padres esta transformación es posible, añade el especialista.


La Unidad de Gestión Clínica de Neonatología está compuesta por 152 profesionales. Con 60 puestos de hospitalización, registra anualmente más de 2.100 ingresos. En el Hospital de la Mujer, el equipo trabaja estrechamente con los ginecólogos, matronas y resto de profesionales de enfermería, con responsabilidad directa en el preparto (consejo prenatal), parto (paritorio y quirófano) y postparto (cuidados en planta).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio