logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 88.700 sesiones de hemodiálisis y 84 trasplantes renales resumen la actividad principal de Nefrología de Virgen del Rocío en el último año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 88.700 sesiones de hemodiálisis y 84 trasplantes renales resumen la actividad principal de Nefrología de Virgen del Rocío en el último año


Publicada el: viernes, 14 julio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las cifras de actividad colocan nuevamente al Servicio de Nefrología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, un equipo de 116 profesionales que coordina el Dr. Miguel Ángel Gentil Govantes, a la cabeza de producción asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Durante 2005, las sesiones de hemodiálisis realizadas fueron 88.704, se hicieron 84 trasplantes renales (1 combinado de hígado y riñón, 4 de donante vivo mediante nefrectomía laparoscópica y 14 infantiles, estos últimos coordinados por Nefrología Pediátrica), se registraron 5.697 consultas y se atendieron 1.083 ingresos hospitalarios. Actualmente, un total de 536 pacientes se encuentran sometidos a hemodiálisis, 35 a diálisis peritoneal y 555 en prediálisis. Además, se revisan a más de 700 pacientes trasplantados en el hospital sevillano, único autorizado para trasplantar órganos en Sevilla.


El envejecimiento de la población es el principal motivo del progresivo incremento de pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada, un estado irreversible en el que los riñones, a menos del 30% de su capacidad para realizar las funciones de depuración y regulación hidroelectrolítica, provocan la acumulación de sustancias nocivas en la sangre. En Andalucía, el número de personas que padecen esta enfermedad se ha cuadruplicado, al pasar de 1.500 pacientes a más de 7.000 en las últimas dos décadas. La diabetes, la hipertensión y algunas enfermedades renales (glomerulonefritis crónicas, nefropatía intersticial, poliquistosis renal, nefroangiosclerosis, malformaciones congénitas, nefritis hereditarias, etc.) son los principales condicionantes del deterioro renal, en muchas ocasiones silente. El tratamiento de esta dolencia representa más del 80% de la actividad del Servicio de Nefrología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.


Las principales alternativas terapéuticas para esta grave patología son la diálisis y el trasplante de riñón. En la primera, una máquina sustituye a estos órganos vitales en su función, filtrando y eliminando del cuerpo las sustancias acumuladas en exceso en la sangre. Según se utilice una membrana de filtro natural (peritoneo, a la altura del abdomen) o artificial (dializador), se denominará diálisis peritoneal o hemodiálisis, respectivamente. A pesar de que la primera se realiza en el propio domicilio del paciente, estos siguen optando mayoritariamente por la diálisis artificial. Por otro lado, se encuentra el trasplante, sin duda el mejor tratamiento para esta enfermedad. No obstante, sólo está indicado en alrededor del 25% de casos, descartándose en pacientes de edad muy avanzada, con problemas de circulación y con un funcionamiento anormal de la vejiga. En estos momentos, 125 pacientes esperan un riñón en Sevilla. Recordar que el 12 de abril de 1978 el hospital sevillano inicia la actividad trasplantadora en Andalucía con su primer trasplante de riñón. En 2005, se ha convertido en el primer centro andaluz que incorpora la nefrectomía laparoscópica para favorecer las donaciones de vivo, habiendo realizado 7 hasta el momento.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio