logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Nace en Andalucía el tercer bebé que permitirá salvar a su hermano de una enfermedad hematológica severa

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Nace en Andalucía el tercer bebé que permitirá salvar a su hermano de una enfermedad hematológica severa


Publicada el: viernes, 13 octubre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha acogido este miércoles el nacimiento del tercer bebé que nace en la sanidad pública andaluza libre de una enfermedad genética hereditaria y compatible 100% desde el punto de vista inmunológico con su hermano, afectado de una grave enfermedad hematológica. La sangre del cordón umbilical de la recién nacida ha quedado almacenada en el Banco de Cordón Umbilical del sistema sanitario público andaluz, ubicado en el Centro de Transfusiones Sanguíneas de Málaga, donde permanecerá hasta que pueda requerirse para un trasplante de progenitores hematopoyéticos de empeorar el pronóstico de su hermano.

La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha comparecido hoy en rueda de prensa junto a la directora gerente del centro hospitalario, Nieves Romero, y el equipo médico que ha hecho posible este nuevo logro de la sanidad pública andaluza, liderado por Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal.

La niña ha nacido este miércoles en el hospital y tiene un perfil de histocompatibilidad (HLA) idéntico al de su hermano, lo que la convierte en la donante idónea para su hermano, al tener el mismo tipo de grupo sanguíneo y el mismo sistema de defensas, lo que reduce al mínimo las posibilidades de rechazo del trasplante. Según la evidencia científica disponible en estos momentos, un trasplante de sangre de cordón umbilical de estas características es la mejor opción terapéutica para la grave y rara enfermedad hematológica que tiene el hijo mayor de esta familia, el síndrome Shwachman-Diamond. Sólo hay un precedente descrito en la bibliografía científica internacional, por lo que si el trasplante se realiza con éxito, sería el segundo caso en el mundo en el que un paciente afectado por este síndrome se cura con un trasplante de cordón umbilical de un hermano HLA compatible tras la aplicación del Diagnóstico Genético Preimplantatorio.

Andalucía, pionera

En 2008 era el Hospital Virgen del Rocío y este equipo de profesionales los que protagonizaban un hito en España con el nacimiento de Javier, el primer bebé libre de enfermedad genética y HLA idéntico nacido en la sanidad pública. Hoy, su hermano Andrés, es un niño curado gracias al trasplante de sangre de cordón umbilical que recibió de su hermano. En 2012, nacía Estrella, que también curó a su hermano Antonio. El tercer nacimiento en el hospital sevillano convierte al equipo de la sanidad pública andaluza en el que mejores resultados tiene en la aplicación del diagnóstico genético preimplantatorio con fines terapéuticos en España, una experiencia que se ha plasmando ya con diferentes artículos científicos en revistas de impacto a nivel internacional.

Andalucía fue la primera Comunidad Autónoma en incorporar el Diagnóstico Genético Preimplantatorio a la sanidad pública en España en 2005, en una apuesta por acercar los tratamientos más vanguardistas y avanzados a la sanidad pública para un grupo de familias que querían tener hijos pero que tenían el riesgo de transmitir graves enfermedades a sus hijos.

Este procedimiento consiste en la realización de un análisis genético a preembriones obtenidos por técnicas de fecundación in vitro antes de ser transferidos al útero de la madre, lo que permite seleccionar aquellos libres de la carga genética asociada a determinadas enfermedades.

La aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida abrió paso a usar el Diagnóstico Genético Preimplantatorio con fin terapéutico, es decir para que el nacimiento de un bebé libre de enfermedad hereditaria pudiera salvar a un hermano enfermo. El procedimiento es mucho más complejo y las posibilidades de éxito se reducen, ya que tiene que garantizarse mediante complejas técnicas de análisis genético molecular que el preembrión es compatible 100% para un futuro trasplante. De lo contrario, el trasplante no podría llevarse a cabo.

Hasta ahora, el equipo de la Unidad de Genética, Reproducción Asistida y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío ya ha conseguido 72 nacimientos de niños y niñas en Andalucía libres de enfermedades que portaban sus padres. Y hay otros ocho embarazos en curso actualmente.

La consejera de Salud ha querido reconocer y agradecer públicamente al equipo liderado por Guillermo Antiñolo “su magnífico trabajo”, añadiendo que son “un ejemplo de profesionales comprometidos con la sanidad pública y de profesionales que están al más alto nivel de la medicina a nivel internacional, como demuestran sus resultados”. Asimismo, también ha puesto en valor el “el excelente trabajo” del equipo de Hematología del Hospital Virgen del Rocío, ya que para trasplantes pediátricos de progenitores hematopoyéticos este hospital es un centro de referencia del Sistema Nacional de Salud, avalando su buen hacer.

También resulta imprescindible, según la titular de Salud, el trabajo que se realiza en el Banco de Cordón Umbilical del sistema sanitario público andaluz, ubicado en el Centro de Transfusiones Sanguíneas de Málaga. Su equipo se trasladó al Hospital Virgen del Rocío el miércoles para recoger, almacenar y procesar el cordón de cara al futuro trasplante. El Banco andaluz se sitúa en el primer puesto nacional y el tercero a nivel mundial en números absolutos de cordones almacenados y procesados, sólo por detrás de los bancos de Nueva York, en Estados Unidos, y Durham, en Inglaterra.

“De todos ellos me siento orgullosa como consejera y como compañera del sistema sanitario público que hoy me toca dirigir; sólo desde el esfuerzo diario para avanzar y buscar la mejor respuesta para nuestros pacientes, y desde una sanidad pública que apuesta por estos avances, pueden conseguirse resultados así”, ha expresado.

“Nuestra actividad diaria, 24 horas y 365 días al año, es ingente, y nuestro sistema sanitario está perfectamente engranado para atender cualquier problema de salud, independientemente de la complejidad que represente; y muy importante, garantizando la universalidad y la equidad en el acceso a los recursos públicos”, ha concluido.

dgp171

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio