logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío ofrece la música como terapia a sus pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío ofrece la música como terapia a sus pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello


Publicada el: viernes, 4 mayo 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Disminuir el dolor, restaurar y mejorar la calidad de vida del paciente son los principales objetivos planteados en el Programa de Musicoterapia del Servicio de Cirugía Maxilofacial de Virgen del Rocío. Los pacientes adultos con cáncer de cabeza y cuello son los beneficiarios directos de este proyecto. La música se aplica en el proceso previo a la cirugía, en el momento de la anestesia, durante la propia intervención quirúrgica y en el periodo postoperatorio. El tratamiento se aplica en dos sesiones semanales de 50 minutos durante seis meses. Los resultados obtenidos en los primeros dos meses de su aplicación son muy satisfactorios y con gran aceptación entre los pacientes de la Unidad de Oncología de Cabeza y Cuello del hospital, que coordina el Dr. Fernando Manso. Anualmente, más de 100 pacientes con cáncer de cabeza y cuello son atendidos por el Servicio de Cirugía Maxilofacial.


Este cáncer representa la quinta neoplasia más frecuente entre la población, afectando a zonas como labios, cavidad oral, faringe, laringe, fosas y senos paranasales, glándulas salivares y tiroides. El diagnóstico de cáncer suele tener efectos devastadores y traumáticos sobre la personalidad del paciente. Todo ello es traducido en estados de confusión e impotencia. Estas son las razones que han justificado la apuesta de la música como terapia. Ana Arroyo y Raquel Alfonso, profesionales de enfermería del centro y musicoterapeutas, ejercen un papel de apoyo psicoterápico muy importante en los pacientes, ayudándolos a estabilizarse emocionalmente tras conocer la presencia del cáncer en su organismo. La música actúa a través del sistema límbico sobre los planos físico, cognitivo, emocionales y sociales. Se trabaja con el ritmo, el timbre y el tono que más adecuado sea a cada uno de los pacientes hospitalizados, así como a los que, una vez reciben el alta médica, precisan continuidad.


El Programa de Musicoterapia tiene dos fases. Una primera, denominada de contención, donde se identifican las necesidades y preocupaciones del paciente, se inicia una relación empática con éste para abrir los primeros canales de comunicación, se familiariza al enfermo con su nuevo entorno y se le aporta confianza y seguridad. La segunda fase es de activación. Aquí el musicoterapeuta hace que la persona entienda y sepa manejar las reacciones emocionales tales como la agresividad, los temores o la ansiedad. También se refuerza su autoestima y se le hace saber su papel activo en el proceso de curación y tratamiento. La actividad siempre se realiza de forma totalmente individualizada.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio