logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Mujer de edad avanzada y en situación de dependencia moderada es el perfil del paciente que sufre fractura de cadera y es intervenido en el Hospital Virgen del Rocío

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Mujer de edad avanzada y en situación de dependencia moderada es el perfil del paciente que sufre fractura de cadera y es intervenido en el Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 3 septiembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

fractura de cadera

 

Profesionales de Enfermería, que han elaborado un estudio de investigación donde se analizan las variables que definen este perfil, han sido premiados en las Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica

Los pacientes ingresados e intervenidos por fracturas de fémur proximal son, en su mayoría, mujeres de edad avanzada, en situación de dependencia funcional moderada al ingreso, que tras ser intervenidos con éxito regresan a su domicilio, donde precisan de la ayuda de un cuidador principal y de dispositivos para caminar.

Estas son algunas de las conclusiones del trabajo ‘Perfil del paciente con fractura de fémur en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica’, realizado por profesionales de Enfermería de la Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

El estudio, que ha analizado las variables del paciente que ingresa con fractura de fémur proximal, ha merecido el premio al mejor póster que ha otorgado el Comité Científico de las últimas Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica.

La fractura de cadera es un importante problema de salud pública, dado que su incidencia está incrementando significativamente en los últimos años. Por este motivo, los profesionales de la Enfermería han desarrollado un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo sobre 425 pacientes que ingresaron, fueron intervenidos y dados de alta a lo largo de un año en la

Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica, Traumatológica y Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, tras sufrir una fractura de fémur proximal intra o extracapsular.

Las variables analizadas han sido edad, sexo, grado de dependencia funcional al ingreso, tipo de fractura, estancia media, destino al alta, cuidador principal, deambulación, continencia o incontinencia urinaria, previas a la caída.

Los resultados han revelado que la edad media de la población atendida ha sido de 80,86 años. El 76% de los pacientes han sido mujeres (un total de 323), con una situación de dependencia moderada previa a la caída. De hecho, el 60,48% precisaban de un cuidador principal en su día a día. El 57,64% de los pacientes deambulaban sin ningún tipo de ayuda o

dispositivo antes de sufrir la fractura, ni padecían problemas de incontinencia urinaria. No obstante, solo una cuarta parte de los pacientes del estudio eran personas totalmente independientes, según el Índice Barthel, escala que utilizan los profesionales para cuantificar todos estos aspectos.

Más de la mitad de los pacientes (el 61,18%) tuvieron una fractura de fémur proximal extracapsular, con una estancia media de 6,60 días. Así, además de conocer los datos epidemiológicos del perfil de este grupo de pacientes, los resultados permiten predecir y dar respuesta a sus necesidades de dependencia postoperatoria.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio