logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales del Hospital Macarena avanzan en el tratamiento de miomas uterinos con una nueva técnica que evita ingresos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales del Hospital Macarena avanzan en el tratamiento de miomas uterinos con una nueva técnica que evita ingresos


Publicada el: jueves, 31 julio 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales del Hospital Virgen Macarena han logrado aplicar una novedosa técnica para tratar a 61 pacientes con miomas uterinos (tumores benignos en el útero) sin necesidad de ingreso. Esta técnica, que evita la extirpación del útero, consiste en la embolización, es decir, en la introducción de partículas para obstruir los vasos sanguíneos que llevan sangre a los miomas, lo que los mantiene e incluso permite su crecimiento. Como novedad, los profesionales del hospital sevillano han logrado hacer esta embolización a través de la arteria radial.  

 

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José  Sánchez Rubio, ha informado hoy sobre esta técnica junto a los profesionales del Hospital Virgen Macarena que han logrado perfeccionar la terapia. Para Sánchez Rubio, es un gran avance que permite reducir los ingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida de las mujeres, un logro que pone nuevamente de manifiesto la innovación y calidad técnica de nuestra sanidad pública.

 

Hasta ahora, se venía utilizando de forma generalizada el acceso vascular a través de la arteria femoral. Realizar esta técnica a través de la arteria radial, que es de menor calibre que la arteria femoral, supone reducir complicaciones en las mujeres tratadas, reduce la estancia hospitalaria (todo el procedimiento se realiza en menos de 24 horas y sin necesidad de ingreso) y logra un mayor grado de satisfacción en las mujeres intervenidas.

 

Los miomas uterinos son tumores benignos muy frecuentes que aparecen en una de cada tres o cuatro mujeres por encima de los 35 años. En la mayoría de los casos no requiere tratamiento, aunque puede producir alteraciones importantes derivadas del exceso de sangrado con la menstruación o por el incremento de volumen del mioma que comprime los órganos pélvicos.

 

Los profesionales de la Unidad de Ginecología y  Obstetricia y la Unidad Endovascular en colaboración con radiólogos y anestesistas vienen perfeccionando esta técnica desde el año 2012 y han plasmado los resultados obtenidos en las 61 pacientes tratadas en un estudio pionero en el mundo que se ha publicado recientemente. Hasta el momento, sólo se había publicado un estudio del hospital Mount Sinaí de Nueva York con las intervenciones realizadas a 29 pacientes.

 

                        

 

Perfil mujeres atendidas

 

En cuanto al perfil de las 61 pacientes atendidas, contaban con edades comprendidas entre los 32 y 51 años y el síntoma principal era exceso de sangrado menstrual. El 30% de las mujeres padecía múltiples miomas y conllevaba anemia importante en un 10% de las mujeres.

 

Los resultados han sido excelentes y se ha obtenido la mejoría o curación de los síntomas en 58 pacientes, lo que supone el 95% de los casos.
 
La selección de las pacientes fue realizada en la Unidad de  Ginecología, derivando a la Unidad Endovascular los casos seleccionados tras la realización de resonancia nuclear magnética. El equipo de Radiología es el encargado de realizar la resonancia magnética que permite realizar un estudio vascular previo de la pelvis y determina la localización y tamaño de los miomas.

 

El resultado de estos estudios, valorado conjuntamente con el terapeuta endovascular, permite decidir si una paciente es candidata a recibir este tratamiento por los resultados que se puedan conseguir. A las pacientes tratadas se les realiza un seguimiento con una nueva resonancia magnética.

 

Técnica de embolización

 

La embolización uterina para el tratamiento de los miomas uterinos es una técnica descrita desde 1997 y ampliamente utilizada en la actualidad. Se basa en la introducción por las arterias uterinas de unas partículas que obstruyen selectivamente los vasos sanguíneos que dan riego a los miomas, evitando obstruir los vasos uterinos normales, que son de menor calibre.

 

Esta técnica no está recomendada en mujeres que desean ser madres, puesto que todavía no se disponen de datos suficientes sobre la gestación tras la realización de la embolización.

 

La técnica puede ser utilizada en pacientes con múltiples miomas, con un tamaño máximo de hasta 150 milímetros de diámetro. La novedad que incorpora el equipo multidisciplinar del Hospital Virgen Macarena reside precisamente en que la técnica se realiza a través de la arteria radial, un vaso de menor calibre.

 

Satisfacción

 

Los profesionales del centro hospitalario sevillano han realizado una evaluación sobre el grado de satisfacción de las mujeres intervenidas y los resultados obtenidos. En concreto, se midieron parámetros clínicos y se realizó una encuesta de calidad de vida antes de la intervención y seis meses después.

 

Más del 50% de las mujeres intervenidas manifestó que había mejorado su calidad de vida. En los 61 casos tratados no han  aparecido complicaciones mayores durante la realización de las embolizaciones.

 

Además, según los resultados evaluados de parámetros objetivos, se apreció una subida del hematocrito del 20%, se redujeron los días de sangrado y el volumen de miomas en un 50%.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio