logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío impulsa la microcirugía reconstructiva para paliar las secuelas del cáncer, las quemaduras y grandes traumatismos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío impulsa la microcirugía reconstructiva para paliar las secuelas del cáncer, las quemaduras y grandes traumatismos


Publicada el: viernes, 27 abril 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Hasta un 90% de incremento se ha evidenciado en los últimos cinco años en las reconstrucciones microquirúrgicas que lleva a cabo Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. De ser una técnica que los equipos de Cirugía Plástica inician para casos de urgencia, como el reimplante de miembros amputados, se ha convertido en la mejor opción reconstructiva para muchos pacientes con patología oncológica (cáncer de mama, cáncer de cabeza y cuello, tumores óseos, etc.), secuelas de quemaduras y con pérdidas de sustancia tras traumatismos, entre otras indicaciones. Con el apoyo de un microscopio, se realiza una reconstrucción milimétrica de la zona enferma, utilizando tejidos del propio paciente para recobrar una funcionalidad óptima.


El Servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del hospital sevillano, que dirige el Dr. Tomás Gómez Cía, ha acumulado en 15 años un total de 300 casos de microcirugía reconstructiva y 100 reimplantes de miembros, situándose favorablemente en el contexto nacional. Pero es en los últimos años cuando esta actividad alcanza su rendimiento máximo, coincidiendo con la designación de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío como centro de referencia en Andalucía para realizar reimplantes de miembros amputados tras un accidente. La experiencia y destreza adquirida por los cirujanos plásticos del centro permite impulsar esta innovación quirúrgica, además de haberse convertido el hospital en centro formador de estas técnicas.


Se dedican dos sesiones semanales de quirófano a estas intervenciones, cuya duración oscila entre 9 y 18 horas, implicando a equipos de hasta 10 profesionales sanitarios; y en ocasiones trabajando multidisciplinarmente con cirujanos plásticos, cirujanos maxilofaciales, traumatólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos generales, neurocirujanos o cirujanos pediátricos. El software de Realidad Virtual diseñado por el centro, en colaboración con la Fundación Alcalá Innova y dentro de un proyecto de I+D+i de la Consejería de Salud, abre nuevas posibilidades en este campo; permitiendo ganar en precisión a los especialistas, al mismo tiempo que se convertirá en herramienta de entrenamiento para los futuros cirujanos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio