logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Microbiología del Virgen del Rocío valida un kit que identifica multirresistencias a los antibióticos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Microbiología del Virgen del Rocío valida un kit que identifica multirresistencias a los antibióticos


Publicada el: jueves, 10 marzo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El servicio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha validado un test que identifica la resistencia a los antibióticos en menos de cuatro horas. Se trata de una de las tareas que hacen estos especialistas de manera habitual, junto a otras asistenciales como resolver las más de 1.300 solicitudes de estudios microbiológicos convencionales y moleculares que cada día llegan a su servicio. De hecho, en el año 2021 recibieron casi 500.000 muestras.

 

En este caso concreto, el kit validado permite detectar un total de 60 dianas moleculares en un único ensayo (cinco de ellas destinadas a la identificación de forma específica de las bacterias multirresistentes más importantes), y 55 marcadores de resistencia a antibióticos de uso común en el ámbito hospitalario (pertenecientes a nueve clases de antibióticos diferentes).

 

Los especialistas han comprobado su correcto funcionamiento a través de aislados clínicos (uso directo de colonias bacterianas) con diferentes mecanismos de resistencia conocidos. Analizaron un total de 198 aislados clínicos bacterianos de diversos tipos.

 

posado en un laboratorio

 

El problema de la proliferación de las bacterias

 

La proliferación de bacterias multirresistentes a los antibióticos es uno de los principales problemas de la salud mundial del siglo XXI. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido a la resistencia a los antimicrobianos (RAM) como una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

 

De ahí la importancia de luchar contra esta ‘pandemia silenciosa’ con métodos que ayuden a la detección de los microorganismos y mecanismos de resistencia. Tal y como afirma el doctor Ángel Rodríguez Villodres, de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, “el uso de tratamientos antibióticos inapropiados se asocia directamente a un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad de los pacientes. Por tanto, la detección precoz de microorganismos resistentes a los antibióticos nos permite reducir las posibilidades de fracaso terapéutico por el uso de tratamientos antibióticos no apropiados en las primeras horas de la infección, cuando acertar con el tratamiento antibiótico es fundamental”.

 

PCR y secuenciación genómica

 

Esta labor se ha mantenido durante la pandemia por COVID, en la que el servicio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha llegado a recibir más de 2.000 muestras al día de aspirados nasofaríngeos para su estudio PCR. Los profesionales trabajan para que el servicio se mantenga activo las 24 horas, los 365 días al año, proporcionando los resultados en aproximadamente 4 horas.

 

Igualmente, de manera simultánea integraron la secuenciación genómica en la Vigilancia del SARS-CoV- 2 para el control epidemiológico de la pandemia. Y es que el Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de los dos centros designados como referencia para la secuenciación del coronavirus para cubrir la zona occidental de Andalucía.

 

Esta tarea, también integrada en su cartera de servicios, creó un equipo multidisciplinar que incluye a profesionales del servicio de Microbiología de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva; la unidad de Genética y Reproducción; el servicio de Genómica y Secuenciación del Instituto de Biomedicina de Sevilla IBiS; y el área de Bioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud. El potencial de este grupo ha permitido secuenciar más de 11.800 genomas del virus a partir de muestras de vigilancia, posibles reinfecciones o fallos vacunales y casos graves.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio