logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una terapia experimental contra el melanoma avanzado aumenta la supervivencia 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una terapia experimental contra el melanoma avanzado aumenta la supervivencia 


Publicada el: jueves, 19 febrero 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen Macarena, perteneciente a la Unidad de Oncología Integral intercentros de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, ha participado en un estudio internacional multicéntrico denominado coBRIM, donde se ha combinado el uso de dos fármacos, como terapia personalizada contra el melanoma avanzado. Los resultados arrojados en ese estudio han sido esperanzadores al aumentar la supervivencia en pacientes con esa enfermedad.

 

En este estudio, cuyos resultados fueron presentados en el ultimo Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, y publicado en la prestigiosa revista New England Journal de Medicina, se incluyeron 495 pacientes con melanoma metastásico o localmente avanzado inoperable, con mutación BRAFV600 (presente en el 40-50% de todos los casos de melanoma), que no habían recibido tratamiento previo.

 

A estos pacientes se les aplicó una terapia personalizada basada en la combinación de dos fármacos (Cobimetinib y Vemurafenib). Los datos confirman que el uso conjunto de ambos fármacos permite bloquear diferentes dianas de la célula tumoral impidiendo durante más tiempo la progresión del tumor.

 

Luis de la Cruz, coordinador de la sección oncológica del Hospital Virgen Macarena, ha sido el máximo reclutador del estudio en España, y asegura que ya había datos en fases previas de investigación que hacían sospechar que la combinación de dos moléculas que bloquean diferentes dianas de la célula tumoral podía ser una opción válida en pacientes con enfermedad avanzada. Según Cruz, los datos confirman que este doble bloqueo de inicio es claramente más potente que la monoterapia, con un mejor control de la enfermedad más a largo plazo. Por tanto estos datos comportarán previsiblemente un cambio en los estándares de tratamiento del melanoma metastático.

 

La enfermedad


El melanoma es el tumor de piel de evolución más agresiva y potencialmente mortal. Solo uno de cada cuatro pacientes con melanoma metastásico cuenta con expectativa de vida superior al año. La mutación BRAF está presente en aproximadamente la mitad (40-50%) de todos los casos de melanoma y aproximadamente en el 8% del resto de tumores. Es menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, pero más agresivo y mortal. En general, si se diagnostica a tiempo es una enfermedad curable, pero en fase avanzada la mayoría de casos presenta muy mal pronóstico.

 

Estudio coBRIM


Es un estudio internacional fase III que analiza la seguridad y eficacia de Cobimetinib en combinación con Vemurafenib. El objetivo primario fue determinar la supervivencia libre de progresión (SLP). Los secundarios incluyen la supervivencia global, la tasa de respuesta objetiva, la duración de respuesta y seguridad, así como registrar datos de farmacocinética y calidad de vida.

 

El Hospital Virgen Macarena: referente autonómico para tratamiento de miembro afecto por melanoma. El centro lidera esta técnica mínimamente invasiva que permite evitar la amputación en pacientes con este tipo de tumor.

 

La Unidad de Melanoma del Hospital Virgen Macarena está constituida por un equipo multidisciplinar de especialistas en Dermatología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico, Oncología Radioterápica y Oncología Médica. Ocasionalmente se cuenta con la participación de otras especialidades como Cirugía General y Cirugía Máxilofacial.


La cartera de servicios de la Unidad de Melanoma es muy amplia, por este motivo se considera de referencia para Andalucía Occidental e incluso en gran medida también a nivel nacional, con remisión de casos desde hospitales de otras provincias y CC.AA.

 

La oferta distintiva de esta Unidad se basa en:


La Técnica de quimioterapia intraarterial de miembro afecto (QTIA) o Perfusión de miembro aislado (PMA).

El Hospital Virgen Macarena está acreditado como centro de referencia autonómico para PMA desde el año 2010, habiéndose realizado hasta la fecha 18 intervenciones, atendiendo a pacientes de dentro y  fuera de la Comunidad Autónoma (2 de Madrid, 1 País Vasco, 2 Castilla La Mancha, 2 Extremadura).

 

Esta técnica está indicada en pacientes con melanoma con metástasis no resecables de las extremidades, por lo que representa la única alternativa terapéutica para esta fase de la enfermedad, con respuesta satisfactoria en el 80% de los casos.

 

La perfusión hipertérmica de miembro aislado (PMA) es la quimioterapia intraarterial de miembros de mayor aplicación clínica y consiste en la administración, por parte de cirujanos cardiovasculares, de un agente quimioterápico en el área anatómica afectada por lesiones neoplásicas sin posibilidad de tratamiento quirúrgico, evitando de esta forma la toxicidad relacionada con la administración sistémica del citostático.

 

Se trata de un procedimiento terapéutico con un elevado nivel de complejidad, que precisa grandes recursos técnicos y un importante número de profesionales para el desarrollo del procedimiento. El ámbito de realización de esta técnica es un centro hospitalario dotado de equipos multidisciplinares donde se integren miembros de la Unidad de Cirugía cardiovascular, Oncología Médica y Medicina Nuclear; así como servicios y unidades paralelos, como son UCI, Anestesiología y Dermatología (Unidad de Melanoma), junto con profesionales perfusionistas.

 

La técnica de PMA se hace regularmente sólo en dos centros públicos a nivel nacional: Hospital Clìnic de Barcelona y Hospital Universitario Virgen Macarena.

 

Plataforma B-RIGHT. Plataforma diagnóstica para la mutación BRAF en melanoma avanzado.


El conocimiento del estatus de esta mutación es clave para la estrategia terapéutica a plantear en melanoma metastásico. La plataforma involucra a tres unidades de gestión clínica de Anatomía Patológica a nivel nacional para la determinación de mutación en pacientes de todo el país, Hospital Vall d´Hebron, Hospital 12 de Octubre y Hospital Universitario Virgen Macarena.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio