logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 170 cirujanos de columna de todo el mundo se reúnen en unas jornadas en Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 170 cirujanos de columna de todo el mundo se reúnen en unas jornadas en Sevilla


Publicada el: sábado, 11 mayo 2013 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 170 cirujanos de la columna de todo el mundo se van a reunir en Sevilla en el Open Meeting 2013 dedicado a la Deformidad Coronal del Adulto. La unidad de Columna, perteneciente al servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología que dirige Pedro Cano, organiza las jornadas, que se clausuran hoy en el Hotel Meliá Sevilla.

 

El programa se inicia con un debate sobre el tratamiento conservador de la escoliosis del adulto, e incluye el abordaje de otras deformidades como la hipercifosis, las alteraciones espinales originadas por problemas neuromusculares, metabólicos como la osteoporosis, por deslizamiento vertebral (espondilolistesis) o por fusiones vertebrales propias de la degeneración ósea a edades avanzadas.

 

Los casos en los que los pacientes tienen que intervenirse varias veces o las técnicas quirúrgicas propias de la artrodesis, tanto la fijación posterior como el abordaje anterior (ravine) para fijar la columna, son otros de los temas que se exponen. Igualmente, se van a tratar los problemas en la marcha provocados por esta deformidad y otras complicaciones.

 

Los cirujanos también asisten a la presentación de casos clínicos interesantes de 13 pacientes y a dos importantes workshop que imparten el jefe del servicio de Escoliosis del Hospital de Nueva York, Oheneba Boachie-Adjei; y el director de Columna Vertebral del Instituto de Lousiana, Pierce Nunley. Se trata de un evento excepcional en nuestra ciudad, ya que difícilmente veremos una reunión de este nivel, como se puede apreciar en el programa científico, señala José María López-Puerta, coordinador de la Unidad de Columna del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

 

Esta Unidad atiende cada año 250 consultas en el Hospital de Traumatología y el centro periférico de especialidades Fleming y 350 cirugías de la columna, gran parte en la edad adulta. Estas deformidades, según la experiencia, corresponde a escoliosis detectadas en la edad infantil que quedan pendientes de su evolución, así como escoliosis de ‘novo’ o que debutan en la edad adulta por patología degenetariva del disco.

 

Este servicio integra profesionales de distinta categoría (anestesistas de la Unidad del Dolor, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, enfermeras y auxiliares de enfermería) para garantizar la detección, tratamiento y recuperación de los más 1.000 pacientes que de media atienden cada año.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio