logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Médicos rehabilitadores demuestran los beneficios de la electroestimulación frente a la incontinencia fecal y urinaria de urgencia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Médicos rehabilitadores demuestran los beneficios de la electroestimulación frente a la incontinencia fecal y urinaria de urgencia


Publicada el: miércoles, 4 julio 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Electroestimalación 1Q8J6962

El trabajo, elaborado por un grupo de médicos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha recibido el primer premio de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación

Un equipo de médicos rehabilitadores y médicos internos residentes en esta especialidad han demostrado que la electroestimulación del nervio tibial posterior resulta beneficiosa en personas con incontinencia urinaria de urgencia y/o incontinencia fecal que no responden al tratamiento convencional. Su hallazgo supone, por tanto, una nueva opción terapéutica para pacientes que no disponían de un tratamiento eficaz en la actualidad.

De ahí que hayan recibido el primer premio en el 56 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación (SERMEF), celebrado recientemente en Gijón. En concreto, se trata del mejor trabajo presentado solo por médicos internos residentes con título ‘Electroestimulación del nervio tibial posterior en incontinencia urinaria de urgencia e incontinencia fecal’.

La incontinencia constituye un problema médico y social importante debido a la prevalencia creciente y al deterioro de la calidad de vida que genera. En general, unas 260 personas consultan cada año por este problema a los profesionales de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen del Rocío, derivados de las consultas de Ginecología, Urología y Coloproctología.

Por ello, un equipo de médicos internos residentes, bajo la supervisión   de la Dra. María Oliva González Oria, facultativa responsable de la unidad de suelo pélvico en dicho momento, ha realizado un estudio sobre la eficacia de la electroestimulación percutánea del tibial posterior en pacientes con incontinencia urinaria de urgencia e incontinencia fecal que no responden al tratamiento convencional.

Los profesionales han observado una mejoría en todos los síntomas, en la severidad y en la calidad de vida de estos pacientes, al mes de realizar la técnica. Además, han podido también correlacionar esta mejoría en la calidad de vida con otros factores, observándose en el grupo de incontinencia urinaria de urgencia mejores resultados en aquellos pacientes que practicaban ejercicio físico regular y aquellos que no padecían de prolapso. Por otro lado, en el grupo de la incontinencia fecal se obtienen mejores resultados en pacientes de mayor edad, menor tiempo de evolución, si no padecen de prolapso. Por último, no han constatado ningún efecto secundario del tratamiento.

Los autores del trabajo ‘Electroestimulación del nervio tibial posterior en incontinencia urinaria de urgencia e incontinencia fecal’ son Verónica Álamo Vera (residente de 4º año, fue quien presentó y defendió el trabajo), Elena Carvajal Ramos (residente de 3º año), María De La Paz Murciano Casas (residente de 2º año) Iván Gil De Sousa Duarte y María José Tirado Ansino (ambos residentes de 1º año), todos ellos, del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Electroestimulación 1Q8J6974

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio