logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Médicos del Hospital Virgen del Rocío realizan dos importantes avances científicos que reducen la mortalidad de los pacientes con infecciones graves y mejoran el uso de los antibióticos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Médicos del Hospital Virgen del Rocío realizan dos importantes avances científicos que reducen la mortalidad de los pacientes con infecciones graves y mejoran el uso de los antibióticos


Publicada el: viernes, 9 febrero 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

1Q8J3274

También se ha presentado la nueva página web de las guías del PRIOAM, disponible en la dirección guiaprioam.com

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha logrado dos publicaciones científicas en revistas de alto impacto (Lancet Haematology y Clinical Infectious Diseases)1 referidas al PRIOAM, un programa diseñado en el propio hospital, basado en la formación continuada de los médicos, que ya había demostrado su utilidad para mejorar el uso de los antibióticos al reducir de forma intensa y sostenida el consumo global, optimizando el perfil de prescripción, y reduciendo los gastos (Clinical Microbiology Infection 2014).

Ahora y tras cinco años continuados de aplicación del PRIOAM, estos médicos han probado que tiene además beneficios ecológicos y clínicos muy importantes, reduciendo la incidencia y la mortalidad de los pacientes con candidemias y bacteriemias por bacterias multirresistentes adquiridas en el hospital.

Ésta es la aportación más importante de un nuevo estudio publicado en Clinical Infectious Diseases, en el que demuestran, por vez primera, el impacto clínico de los programas de optimización de antibióticos, lo que será un poderoso impulso para la puesta en marcha y desarrollo de estos programas en otros hospitales, y con ello contribuirá a la lucha contra la grave amenaza para la salud pública que representan las resistencias bacterianas.

El segundo estudio, llamado HowLong, ha sido publicado en la prestigiosa revista Lancet Haematology. Es un ensayo clínico académico y multicéntrico, realizado en pacientes hematológicos, que ha sido liderado por el Hospital Virgen del Rocío, que demuestra que acortar la duración del tratamiento antibiótico es mejor que prolongarla.

Un equipo de profesionales hematólogos e infectólogos de seis hospitales españoles ha demostrado que suspender precozmente el tratamiento antibiótico en los pacientes con neutropenia febril, cuando el paciente está ya afebril y estable, independientemente de que la neutropenia continúe, reduce la exposición innecesaria a antibióticos de forma segura, sin aumentar la mortalidad y ni la frecuencia de nuevos episodios de fiebre o de infecciones en estos pacientes.

profesionales Guía prioam

La aportación más importante del estudio es que suspender el tratamiento antimicrobiano cuando el paciente está afebril y asintomático es mejor que continuarlo hasta la recuperación de la neutropenia, como hasta ahora se recomendaba en las guías de práctica clínica internacionales, ya que consigue optimizar de forma segura la duración del tratamiento evitando las consecuencias del sobreuso de antibióticos en una población tan vulnerable como son los pacientes con enfermedades hematológicas y los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos. “Sendos avances son tan relevantes que cambiarán la práctica clínica actual”, ha destacado el doctor José Miguel Cisneros, director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

En el día de hoy también se ha presentado la nueva página web de las guías del PRIOAM, disponible en la dirección guiaprioam.com. Estas guías vienen a mejorar las publicadas en 2014, tienen un diseño nuevo, son más accesibles, están adaptadas a dispositivos móviles, y han actualizado los temas e incluido novedades, manteniendo el carácter participativo de su redacción, con casi un centenar de autores de todas las unidades clínicas del hospital.

prioamcom

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio