logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La salud pública, la vigilancia epidemiológica y el control de las infecciones nosocomiales, objetivos del Servicio de Medicina Preventiva

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La salud pública, la vigilancia epidemiológica y el control de las infecciones nosocomiales, objetivos del Servicio de Medicina Preventiva


Publicada el: martes, 16 agosto 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La prevención es la razón de ser de nuestra especialidad, explica el Dr. Manuel Conde, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Un equipo humano de 20 profesionales vigila diariamente la aparición de nuevas enfermedades e infecciones en determinados grupos de población y pacientes, así como en los propios trabajadores del complejo hospitalario. La inmunización de la población más frágil y los propios profesionales sanitarios con programas individualizados de vacunación, la prevención del contagio de enfermedades infecciosas, especialmente tuberculosis, sida y hepatitis, el control de la bioseguridad en las instalaciones para reducir las infecciones nosocomiales y la activación del sistema de alerta ante patologías de declaración obligatoria son las principales herramientas para esta importante tarea.

 

Durante 2004, las actuaciones en Salud Pública y Salud Laboral han beneficiado a un total de 8.685 personas. Subrayar, en este apartado, la consolidación del programa especial de vacunación infantil, desarrollado de manera pionera por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. En 2004, se han incorporado al mismo 421 niños, en su mayoría, enfermos inmunodeprimidos. La propia enfermedad y los tratamientos de larga duración que precisan alteran su sistema inmunitario, aumentando su riesgo de infecciones. Por ello, se diseña un programa individualizado que valora exhaustivamente la naturaleza del déficit inmunológico, la prevalencia y la gravedad de la infección inmunoprevenible y, por último, la eficacia y seguridad de cada vacuna.

 

Las actuaciones intensivas en Bioseguridad han permitido minimizar el impacto de las infecciones nosocomiales, con la evaluación permanente de la calidad de la limpieza, los controles DDD (desinsectación, desratización y desinfectación), el programa de segregación de residuos biosanitarios, el estudio del aire (climatización de las áreas más sensibles, como quirófanos, UCI, unidades de trasplantes, habitaciones de aislamiento, etc.), el control diario de la cloración del agua, la adaptación de las nuevas instalaciones a las actuales normas de bioseguridad, la garantía de los procesos de esterilización, la formación permanente del personal, la implantación de diferentes protocolos de higiene personales y generales, etc. La prevención y el control de las infecciones nosocomiales en pacientes ingresados pasa por la evaluación constante de los grupos de mayor riesgo, habiéndose estudiado hasta 3.442 pacientes en 2004. La vigilancia epidemiológica de la población ha permitido, a su vez, detectar 333 casos de enfermedades de declaración obligatoria, así como identificar y estudiar 288 brotes diversos. 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio