logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío forma a profesionales mauritanos en oncología, traumatología y trabajo social

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío forma a profesionales mauritanos en oncología, traumatología y trabajo social


Publicada el: martes, 15 julio 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío está formando, a través del programa de hermanamiento que el centro mantiene con el Hospital Nacional de Nouakchott (Mauritania) en colaboración con la Consejería de Presidencia, a profesionales en las especialidades de Oncología Pediátrica, Traumatología y Cirugía Ortopédica Infantil y Acción Social. Ekhtelbenina Mint Zein, oncólogo pediatra, Aly Soulymane Nbaye, traumatólogo infantil, y Alioune Ould Ahmed, director de Acción Social, permanecerán durante dos meses tutorizados por el hospital sevillano para aprender de primera mano las técnicas más novedosas y poder aplicarlas en su regreso al país africano.


Desde hace más de una década, el complejo hospitalario Virgen del Rocío lleva a cabo convenios de colaboración con países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Es el caso de este programa de hermanamiento, a través del que más de 120 niños han sido intervenidos de graves problemas de salud en el hospital sevillano. Además, en los últimos nueve meses se han enviado dos misiones de Traumatología y Ortopedia Infantil a Mauritania, que han realizado 190 consultas, 58 intervenciones a 50 niños y han evacuado a otros 20 para ser tratados en Sevilla. En los próximos meses, un equipo de cirugía de mamas se trasladará al país africano para formar in situ a los equipos médicos mauritanos.


La solidaridad del centro sevillano también se ha extendido a otros 14 países en los últimos seis años, comprometiéndose con las poblaciones y estimulando a sus profesionales en tareas solidarias. Concretamente, ha llevado a cabo programas propios y oficiales en Mauritania, Cuba, Bosnia-Herzegovina y Djibouti, y ha facilitado proyectos de ONGs para la cooperación, autorizando con permisos especiales retribuidos a los profesionales y, en ocasiones, apoyando con material en expediciones en Angola, Ghana, Etiopía, Irak, Guatemala, Perú, Paraguay, Camerún, Bolivia y en los campos de refugiados saharauis. El hospital ha colaborado con 24 ONGs de cooperación y ayuda al desarrollo y ha participado en 65 expediciones (1 en Europa y 1 en Asia ambas en conflictos bélicos-, 9 en América Latina y 54 en África).


Estas actividades se enmarcan dentro de las líneas de cooperación internacional que mantiene el Servicio Andaluz de Salud a través del Fondo de Cooperación  para el Desarrollo, recogiendo y facilitando a ONGs tanto fungibles como todo aquel material reutilizable procedente de centros de salud y hospitales; al mismo tiempo que facilita la incorporación de profesionales sanitarios como cooperantes en ONGs, mediante permisos retribuidos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio