logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío extiende su apoyo sanitario a Mauritania

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío extiende su apoyo sanitario a Mauritania


Publicada el: miércoles, 14 noviembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Operar ‘in situ’ a pequeños con malformaciones óseas, sin necesidad de desplazarlos hasta España y permitiendo a los profesionales del Hospital Nacional de Nouakchott aprender las últimas técnicas quirúrgicas utilizadas en cirugía ortopédica ha sido el objetivo de la reciente visita del equipo quirúrgico liderado por el Dr. David Farrington, Jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, a Mauritania. Tras valorar a 100 niños en consultas durante su estancia en el país africano, en la que lo han acompañado el traumatólogo José Ramón Contreras y el enfermero Antonio Moreno, se ha intervenido a 25 niños de diferentes patologías (deformidades por parálisis cerebral, osteomielitis crónicas, pies deformes, etc.), relacionadas en gran parte con la falta de programas de detección precoz y un abordaje incompleto de la salud materno-infantil en el mencionado país. En una segunda visita que este equipo realizará durante 2008 se podrán intervenir otros veinte niños.

Los profesionales de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío han sido recibidos por el Ministro de Sanidad de Mauritania, el Director del Hospital Nacional de Nouakchott y el embajador de España en Mauritania como muestra de agradecimiento por la labor realizada; una gratitud expresada de igual modo por escrito a la Dirección del centro, que refuerza así sus lazos de colaboración con este país, dentro del Acuerdo de Hermanamiento que mantiene desde 1996 y que cuenta con el apoyo y financiación de la Consejería de Presidencia, en el contexto general de cooperación del Gobierno andaluz con África y los Programas de Solidaridad y Cooperación Internacional de la Consejería de Salud.


En los más de diez años de colaboración, más de 120 niños han sido intervenidos de graves problemas de salud en el hospital sevillano, al mismo tiempo que algunos profesionales del hospital mauritano han acudido a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío para recibir formación específica sobre diferentes procedimientos médico-quirúrgicos. El envío de profesionales sevillanos a Mauritania para resolver patologías quirúrgicas se convierte en un nuevo paso del compromiso que tiene la sanidad andaluza de atravesar fronteras en salud, compartiendo la calidad profesional y humana de sus trabajadores y ayudando a mejorar el nivel de salud de las poblaciones más desfavorecidas.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio