logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío reúne a mujeres trasplantadas que han sido madres en el I Encuentro Nacional sobre Maternidad y Trasplantes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío reúne a mujeres trasplantadas que han sido madres en el I Encuentro Nacional sobre Maternidad y Trasplantes


Publicada el: lunes, 3 octubre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Analizar la problemática del embarazo y la maternidad en la mujer trasplantada, facilitar el encuentro de familias y profesionales para debatir sobre este aspecto, compartir las experiencias de mujeres que han sido madres después de recibir un órgano con otras mujeres trasplantadas que deseen tener hijos, puedan conocer la realidad de esta decisión e informar de los aspectos médicos que deben tenerse en cuenta para la planificación del embarazo, son los principales objetivos del I Encuentro Nacional sobre Maternidad y Trasplantes que ha organizado este fin de semana en Sevilla Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, con el respaldo de Novartis Trasplantes e Inmunología.

 

Los trasplantes no sólo salvan una vida, dan toda una vida, son las palabras del Coordinador de Trasplantes de Sevilla, el Dr. José Pérez Bernal, responsable de estas jornadas, en las que se han dado cita más de 40 familias de toda España. La solidaridad de una familia, cuando dice sí a la donación, abre todo un mundo de esperanza y de vida para los enfermos que aguardan un trasplante. El nacimiento de estos niños es el mejor homenaje a los donantes de órganos, por eso los llamamos hijos de la solidaridad, concluye.

 

El embarazo de una mujer trasplantada está considerado de alto riesgo tanto para madre como para el hijo, ya que el órgano trasplantado puede sufrir durante la gestación. Igualmente, los tratamientos antirrechazo pueden favorecer la prematuridad y el bajo peso del recién nacido. Es fundamental, pues, planificar el embarazo en el momento recomendado por el equipo médico responsable del trasplante, así como garantizar el control de toda la gestación para prevenir a tiempo posibles complicaciones. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ya ha asistido el nacimiento de 12 niños de madres trasplantadas, así como el de otros 15 bebés de padres que recibieron un trasplante.

 

El I Encuentro Nacional sobre Maternidad y Trasplantes ha contado con dos mesas redondas: una, en la que se han abordado por parte cirujanos, nefrólogos, neumólogos y ginecólogos todos los aspectos médicos relacionados con este tema y otra, en la que mujeres trasplantadas han compartido sus experiencias personales con el resto de asistentes. Diferentes talleres han permitido, a su vez, plantear las diferentes preguntas que surgen alrededor de esta realidad.



 


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio