logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un total de 21 profesionales del Virgen del Rocío imparten enseñanzas en el primer máster de reproducción humana asistida 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un total de 21 profesionales del Virgen del Rocío imparten enseñanzas en el primer máster de reproducción humana asistida 


Publicada el: miércoles, 5 diciembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Veintiún profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío van a impartir enseñanzas en el primer máster en Reproducción Asistida de la Universidad de Sevilla, que incluye sesiones prácticas en consultas, quirófanos y en laboratorios de fecundación in vitro y andrología. Las clases han comenzado esta semana en el aula docente del Hospital de la Mujer y se extenderán hasta finales de noviembre del año que viene.


En la actualidad se está desarrollando el primer módulo, en el que se abordarán los conceptos biológicos y clínicos de la reproducción asistida, los diferentes estudios previos al tratamiento al que se someten las parejas estériles, las técnicas básicas y avanzadas de reproducción asistida y sus complicaciones.


Posteriormente, los alumnos conocerán distintos laboratorios de reproducción humana asistida, como el de andrología, utilizado para el estudio de la fertilidad masculina y la extracción y tratamiento de muestras; el de embriología, donde se desarrollan las técnicas de fecundación; y el de citogenética y genética molecular, destinado al estudio de cromosomas y las enfermedades hereditarias.


Las clases continuarán en las consultas, donde se formarán en aspectos como la valoración de la pareja estéril y las diferentes técnicas de reproducción asistida que se utilizan, entre ellas, la inducción a la ovulación, la inseminación artificial y la fecundación in vitro.


Ya en los quirófanos, el alumnado se entrenará en técnicas como la punción folicular para la obtención de óvulos y la transferencia de embriones al útero, así como sus posibles complicaciones. Además, realizarán prácticas en laboratorios de fecundación in vitro y de andrología de la Fundación Ginemed, que ha cedido el uso de sus instalaciones y cuenta con 12 profesionales en el cuerpo docente.


La legislación vigente, los principios éticos en reproducción humana asistida, la investigación y terapia celular, y la medicina regenerativa también forman parte del contenido teórico académico del máster. Por último, los estudiantes se formarán en habilidades de comunicación para la entrevista clínica y en los aspectos psicológicos a tener en cuenta cuando se inicia el proceso de la reproducción asistida.


La Fundación Iavante de la Consejería de Salud y Bienestar Social organiza este título de postgrado, que dirige el director del Plan de Genética de Andalucía y profesor titular de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, Guillermo Antiñolo.


El curso está dirigido a licenciados en Medicina y Cirugía con especialidad en Obstetricia y Ginecología, médicos internos residentes en esta especialidad, y licenciados en Biología y Farmacia. Consta de 62 créditos, se desarrolla de manera semipresencial, y cuenta con un profesorado compuesto por 39 profesionales de la Consejería de Salud y Bienestar Social, la Universidad de Sevilla, el Hospital Virgen del Rocío, la Fundación Ginemed, y el Hospital Infanta Luisa.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio