logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla impartirán conjuntamente el primer Master en Tratamiento del Dolor

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla impartirán conjuntamente el primer Master en Tratamiento del Dolor


Publicada el: jueves, 25 agosto 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Universidad de Sevilla impartirán conjuntamente, a partir del noviembre, el I Master Propio en Tratamiento del Dolor, primero de estas características en el ámbito académico andaluz. Dirigido por los doctores Antonio Hevia y Antonio Pajuelo, persigue que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para trabajar en este campo de la patología médica de una forma científica, actualizada, segura y eficaz. Profesores universitarios y facultativos de la Clínica del Dolor y de otras especialidades del hospital sevillano impartirán las 1.700 horas lectivas de este nuevo título de postgrado que ofrece el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla, una nueva colaboración entre ambas instituciones públicas que permite ofrecer la mejor formación especializada en el área de Ciencias de la Salud.

 

El curso tiene carácter semipresencial, con cuatro módulos prácticos que se llevarán a cabo en las dependencias de la Clínica del Dolor, cuyo responsable es el doctor Pajuelo, y nueve módulos a distancia que se desarrollarán a través de la plataforma virtual www.master.us.es/dolor, coordinada por el doctor Hevia.

 

Los alumnos presenciarán casos prácticos sobre el tratamiento del dolor, con intervenciones terapéuticas invasivas (bloqueos periféricos, centrales y simpáticos, radiofrecuencia, neuroestimulación, infusión de fármacos, tratamientos quirúrgicos, etc.) y no invasivas (acupuntura, terapia física y rehabilitación, terapia ocupacional, tratamiento psicológico o psiquiátrico, etc.). También como parte de la formación práctica, los alumnos realizarán una rotación de un mes en las consultas y quirófanos adscritos a la Clínica del Dolor del centro sanitario, que en 2010 atendió a 10.379 pacientes.

 

Asimismo, conocerán los últimos avances y estrategias futuras en el abordaje del dolor, tanto en el campo farmacológico, como en el de las terapias intervencionistas. De igual modo, se les explicará el modelo organizativo y formativo de este campo de la medicina en Europa. La elaboración de una tesina de investigación o ensayo clínico sobre dolor y analgesia es también imprescindible como trabajo de fin de master, siguiendo los criterios internacionales para la publicación científica de trabajos originales.

 

«En definitiva, nuestro objetivo es que los alumnos sepan reconocer los mecanismos implicados en la transmisión y modulación del dolor, que sean capaces de evaluar el sufrimiento y la discapacidad que genera el dolor en los pacientes, que conozcan los principales síndromes clínicos que cursan dolor y que sepan tratar éste en situaciones especiales, manejando los tratamientos disponibles tanto en situaciones agudas como crónicas», explican los directores del curso.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio