logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de un centenar de profesionales de la Enfermería asisten a un curso sobre trasplante de médula y otras fuentes de progenitores hematopoyéticos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de un centenar de profesionales de la Enfermería asisten a un curso sobre trasplante de médula y otras fuentes de progenitores hematopoyéticos


Publicada el: miércoles, 31 mayo 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un total de 120 profesionales de la Enfermería de toda Andalucía se han especializado en los cuidados que requieren un trasplante de médula u otras fuentes de progenitores hematopoyéticos, en un curso organizado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En concreto, en estos trasplantes se engloban, además de los de médula, los de sangre de cordón umbilical y sangre periférica, según sea la procedencia de las células madre.

Se trata de una jornada formativa organizada por el grupo de trabajo ‘Cuidados de Enfermería y Gestión de la Información’, del Grupo Español de Trasplante y Terapia Celular (GETH). Esta entidad es la sociedad científica que en España aglutina a profesionales involucrados en el trasplante de progenitores hematopoyéticos y la terapia celular en el país.

Esta sociedad está estructurada en diferentes grupos de trabajo, según su temática, y uno de ellos es el de Enfermería, coordinado a nivel nacional por Francisco José Márquez Malaver, enfermero coordinador del programa de trasplantes de la Unidad de Hematología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Este curso, el tercero de una serie de cinco programados en el territorio nacional, ha pretendido dar cobertura a todos los profesionales de Andalucía.

La experiencia de los profesionales de la Unidad de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigidos por José Antonio Pérez Simón, ha sido clave, sin duda, en la organización de esta acción formativa. Así, en la actualidad trabajan en más de 50 ensayos clínicos activos para pacientes que padecen hemopatías malignas (leucemias, linfomas y mielomas fundamentalmente) o que se han sometido a un trasplantes de médula ósea, lo que permite ofrecer a estos pacientes tratamientos innovadores si así lo precisan.

En el ámbito asistencial, este centro se encuentra entre los tres hospitales españoles que más trasplantes de progenitores hematopoyéticos efectúa (sean de médula ósea, sangre periférica o de sangre de cordón umbilical), unos 140 aproximadamente cada año, de los que la mitad suelen ser autólogos y la otra mitad alogénicos.

El Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH), por su parte, fue constituido en el año 1994 y, desde entonces, está trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes sometidos a trasplante hematopoyético, mediante la investigación y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. En su origen nació como grupo cooperativo dentro de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia (hoy SEHH). Entre sus fines se encuentran el propiciar tanto en España como en el extranjero la divulgación de los conocimientos científicos relativos al trasplante hematopoyético y a la terapia celular, impulsar y promover estudios cooperativos entre los equipos que efectúan este tipo de trasplantes y proporcionar información clara a pacientes y familiares sobre el trasplante de progenitores hematopoyéticos, la terapia celular, y los centros que realizan estas técnicas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio