logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 800 expertos nacionales e internacionales en obesidad se reúnen en Sevilla en un congreso organizado por el Hospital Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 800 expertos nacionales e internacionales en obesidad se reúnen en Sevilla en un congreso organizado por el Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 17 marzo 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 800 profesionales nacionales e internacionales se reúnen, durante los días 15, 16 y 17 de marzo en Sevilla, en el marco del II Congreso de Obesidad y Complicaciones Metabólicas que se celebra en el país. Su propósito es debatir sobre los riesgos sobre la salud que ocasiona la obesidad, elevar la concienciación de la ciudadanía para disminuir su prevalencia, aumentar la prevención, así como abordar los avances y retos en cuanto a nuevos tratamientos.

Se trata de la segunda vez que este Congreso se organiza en España, conjuntamente entre la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de la Cirugía de la Enfermedad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO), a las que se suma en esta nueva edición la Sección de Obesidad de la Asociación Española contra el Cáncer (AEC). El responsable de la Unidad de Cirugía Bariátrica, Salvador Morales Conde, y el responsable de la Unidad de Nutrición, Pedro Pablo García Luna, ambos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, son los presidentes del Comité Organizador, dada la importante experiencia que acumulan todos los profesionales que abordan de manera integral esta enfermedad en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, tanto en volumen de pacientes como en las técnicas y tratamientos que emplean.

En concreto, los profesionales de la Unidad de Nutrición atienden cada año más de 1.700 consultas de educación obesidad mórbida, y otras 2.300 de Atención en el soporte nutricional y dietético. Por su parte, los profesionales de la Unidad de Cirugía Bariátrica intervienen mediante laparoscopia a entre 70 y 80 pacientes todos los años.

El programa científico del II Congreso de Obesidad y Complicaciones Metabólicas ha arrancado con una sesión pre congresual en el, en la que se han efectuado dos intervenciones de cirugía bariátrica por laparoscopia: una gastrectomía vertical y un bypass gástrico, que han sido retransmitida a tiempo real desde los quirófanos del Hospital General a los más de 200 asistentes que se encontraban Aula Magna del Hospital Virgen del Rocío.

La conferencia inaugural, a cargo de Jaime Ponce (Chattanooga, USA), se desarrolló más tarde sobre ‘La cirugía bariátrica: el tratamiento médico menos utilizado’. La Secretaria General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Josefa Ruiz, dio por inauguradas estas jornadas junto a los presidentes del Comité Organizador, Salvador Morales Conde y Pedro Pablo García Luna, además de Juan Carlos Ruiz de Adana, presidente SECO; y Francisco J. Tinahones, presidente SEEDO.

La conferencia de clausura, ‘Esteatoheptatitis no alcohólica y la obesidad’, será impartida por el gerente del Hospital Virgen del Rocío y experto en patología hepática, Manuel Romero. Asimismo, en el marco del Congreso se presentará un documento de consenso sobre el seguimiento post-operatorio tras la cirugía de la obesidad.

El programa recoge una gran variedad de temas de máxima actualidad e interés para profesionales clínicos e investigadores que trabajan en el campo de la obesidad y sus complicaciones metabólicas y de otras áreas de salud relacionadas. Para ello, se ha seleccionado a un amplio número de ponentes con gran experiencia profesional y reconocimiento científico nacional e internacional. De máxima actualidad son las nuevas estrategias diagnósticas y preventivas de la obesidad, que centrarán una de las mesas programadas en la jornada de hoy, con especial atención a los tests genéticos, el papel de la microbita, o las posibilidades que abren las ciencias ómicas en el campo de la obesidad.

A lo largo de tres días de Congreso, se han programado más de 50 sesiones sobre los temas de mayor relevancia en este ámbito, tanto en materia de prevención como de avances diagnósticos y terapéuticos, y sobre los últimos descubrimientos en cuanto a los mecanismos fisiopatológicos de la obesidad.

El tratamiento farmacológico de la obesidad, la cirugía bariátrica, nuevas pautas dietéticas y sus resultados, el ejercicio físico como tratamiento para la obesidad o el tratamiento de la obesidad en personas mayores de 65 años, serán algunos de los asuntos a tratar en cuanto a nuevas estrategias y terapias para el abordaje de la obesidad. Asimismo, se repasarán las nuevas estrategias diagnósticas y preventivas de la obesidad, se abordará el papel del tejido adiposo, el papel de la microbiota, o los últimos avances en el conocimiento de la cronobiología y su relación con la obesidad.

También se incluyen en el programa las principales complicaciones metabólicas de la obesidad como la diabetes mellitus, así como otros problemas de salud relacionados con la obesidad, como el cáncer o la infertilidad.

La obesidad es una enfermedad que debe ser abordada como un problema de salud pública con un enfoque multidisciplinar. De ahí que investigadores, educadores, representantes de la administración, medios de comunicación y demás agentes sociales implicados han de aunar estrategias y recursos para combatirla.

 

congresobesidad2

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio