logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 500 pacientes son atendidos en la unidad para el seguimiento respiratorio del COVID del Hospital Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 500 pacientes son atendidos en la unidad para el seguimiento respiratorio del COVID del Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 9 marzo 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 500 pacientes han sido atendido en la unidad multidisciplinar para la detección precoz de las alteraciones respiratorias ocasionadas por el Covid-19. Los profesionales que atienden estas consultas valoran el tratamiento personalizado, tanto farmacológico como no farmacológico, que precisa cada persona para recuperar su calidad de vida.

 

El cuadro clínico agudo por coronavirus SARS-CoV-2 abarca un amplio abanico de cuadros clínicos, desde unos síntomas leves indistinguibles de un resfriado común hasta una neumonía bilateral con síndrome de distress respiratorio del adulto (SDRA), que en algunos casos precisa ingreso en UCI con ventilación mecánica. Estos pacientes más graves pueden presentar secuelas respiratorias a medio y largo plazo en forma de fibrosis y pérdida de fuerza muscular, lo que puede condicionar sensación de falta de aire en sus actividades cotidianas y repercusiones negativas en su calidad de vida.

 

Por otra parte, en la infección por SARS-CoV-2, las alteraciones de la coagulación son frecuentes y se asocian a peor pronóstico. Además de las alteraciones provocadas por el virus, la hospitalización prolongada y la poca movilidad pueden favorecer el desarrollo de eventos tromboembólicos venosos.

 

Por este motivo, el Hospital Universitario Virgen del Rocío creó el año pasado una unidad para detectar las alteraciones provocadas por este coronavirus, en la que participan especialistas en enfermedades pulmonares intersticiales, enfermedad tromboembólica venosa y en rehabilitación pulmonar, en colaboración con el servicio de Enfermedades Infecciosas y Medicina Interna. Su objetivo común es proporcionar a los pacientes una atención global prestando especial atención a las alteraciones que se están observando más comunes.

 

Entre ellas, la detección precoz y tratamiento de alteraciones pulmonares fibróticas residuales; la detección precoz y tratamiento de la enfermedad tromboembólica; la recuperación de la actividad física mediante programas de fisioterapia y rehabilitación; la valoración de la función pulmonar y de la necesidad de oxigenoterapia; y la valoración de la repercusión de la enfermedad en la calidad de vida.

 

Esta unidad atiende a pacientes que han estado ingresados en el hospital, pero también sirve de apoyo a los médicos de atención primaria, en los casos Covid-19 en los que surjan síntomas que necesiten una valoración más completa, pudiendo derivarlos de manera directa.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio