logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 450 especialistas se citan de manera virtual para dar respuesta al reto de la farmacoterapia y el aumento de los pacientes crónicos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 450 especialistas se citan de manera virtual para dar respuesta al reto de la farmacoterapia y el aumento de los pacientes crónicos


Publicada el: jueves, 19 noviembre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 450 especialistas internacionales se reúnen estos días en las I Jornadas de Investigación en Farmacoterapia y Cronicidad, que se están celebrando en formato virtual. Actualmente muchos pacientes son atendidos por procesos crónicos, hecho respaldado por los datos demográficos y epidemiológicos de la población española que reflejan un aumento de la esperanza de vida y envejecimiento de la población. Esta circunstancia unida a los avances terapéuticos en enfermedades que eran difícilmente tratables y que ahora su abordaje permite una prolongación de la supervivencia ha traído consigo un aumento en la prevalencia de las enfermedades crónicas.

 

Son numerosos los grupos de investigación que han surgido para dar respuesta a cuestiones relacionadas con la farmacoterapia de los pacientes crónicos y con el desarrollo de herramientas que permitan contribuir de una manera más eficaz y eficiente a la mejora de su salud y calidad de vida. Estas jornadas nacen para dar respuesta a la necesidad de conocer y poner en común dichas investigaciones.

La unidad de Farmacia del Hospital Virgen del Rocío coordina este evento promovido por el grupo de investigación Chronic-Pharma, grupo de investigación de liderado por profesionales de este hospital sevillano. Las jornadas se desarrollan gracias a una ayuda en convocatoria competitiva de la Universidad de Sevilla y han puesto en contacto a diferentes grupos dedicados a la investigación en este área tanto en España como en el resto de la comunidad internacional, poniendo por primera vez a disposición de los investigadores un espacio virtual donde compartir proyectos y experiencias.

La cita, con marcado carácter multidisciplinar, está avalada por varias sociedades científicas (SEFH, SEFAP, SEMI y SEMFyC) y en ella participan farmacéuticos hospitalarios, médicos internistas, médicos de atención primaria, epidemiólogos y farmacéuticos de atención primaria de ocho comunidades autónomas, Colombia y Argentina.

De entre todos los proyectos enviados por los participantes, se presentan 21, la mayoría basados en el uso de grandes bases de datos y orientados preferentemente a mejorar la adecuación de los tratamientos y la desprescripción. Se entregarán cuatro premios a los mejores proyectos que se anunciarán en la clausura el día 20 de noviembre.

Entre otras actividades también hay previstas dos conferencias. Una de ellas de la Dra. Alpana Mair, responsable de la política de uso del medicamento en Escocia, quien contará la experiencia de mejora de la terapia de la cronicidad que se está desarrollando en esta región europea. Otra corre a cargo del Dr. Gabriel Sanfélix, de la unidad de Investigación de Servicios Sanitarios (FISABO) de Valencia, que versará sobre sus trabajos con Real World, data para generar información sobre efectividad y seguridad de medicamentos.

 

Sobre Chronic-Pharma

El Grupo de Investigación Chronic-Pharma nace en el año 2010, a partir de un núcleo de farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria del Servicio de farmacia del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla. Las líneas de trabajo del grupo están focalizadas en aquellos aspectos más novedosos de la utilización de los medicamentos en las personas con enfermedades crónicas.

En especial, se dedican a la búsqueda, selección y validación de herramientas que ayuden a valorar los tratamientos farmacológicos, a mejorarlos o a facilitar su implementación, siempre tratando de conseguir mejoras en parámetros de salud o calidad de vida.  Estos profesionales se han especializado en las líneas de trabajo de: carga anticolinérgica, desprescripción y señales de alerta de eventos adversos. En estas líneas colabora estrechamente la unidad de Cuidados de Atención Médica Integral, con la que forman un grupo conjunto adscrito al IBIS.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio