logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 300 bebés nacidos en Sevilla han recibido leche materna del Banco de Donación del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 300 bebés nacidos en Sevilla han recibido leche materna del Banco de Donación del Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 20 marzo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

donalecheMarzo

Los grandes prematuros, los recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas complejas y los neonatos con determinadas cardiopatías congénitas son los principales beneficiarios de estas donaciones

Más de 300 bebés nacidos en alguno de los hospitales de Sevilla (Virgen del Rocío, Valme o Macarena) han recibido leche materna procedente del Banco de Donación del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Los grandes prematuros, los bebés que nacen por debajo de la 32 semana de gestación o que pesan menos de 1.500 gramos son los grandes beneficiarios de este alimento. Otro grupo de pacientes que se beneficia especialmente de la leche donada son los recién nacidos que han precisado cirugía abdominal así como los pacientes con cardiopatías congénitas graves, en el periodo más crítico de su evolución.

Los profesionales consideran que la leche materna de su propia madre es el mejor ‘alimento’ y el mejor ‘fármaco’ que pueden tomar estos pequeños para su recuperación, siendo la leche donada la segunda mejor elección. En ocasiones, hay madres que no pueden amamantar a sus hijos o no pueden extraerse suficiente leche materna, y otras con una secreción láctea superior a las necesidades de su bebé. Así, durante los 18 meses de funcionamiento del Banco se han entrevistado a más  de 180 mujeres con deseos de donar. Gracias a ellas, se ha podido procesar y pasteurizar unos 900 litros de leche, de los que se han beneficiado receptores de los tres hospitales de la capital sevillana.

Toda mujer con buen estado de salud que esté amantando a su hijo y pueda generar más leche de la que demanda su hijo podrá ser, en principio, donante de leche. Para ello, han de contactar con el Banco de Donación para ser entrevistadas, con una encuesta de salud y de hábitos saludables. Lo pueden hacer en persona, en la primera planta del Hospital de La Mujer, o bien en el correo electrónico bancodeleche.hvr.sspa@juntadeandalucia.es, o en el teléfono 955 01 38 67 / 955012393. 

Posteriormente, se les realiza una serología para descartar riesgo de transmisión de infecciones, dado que a través de la leche humana se puede transmitir algunas infecciones, tóxicos o fármacos que pueden producir efectos adversos en el receptor.

Frente a ello y para garantizar la seguridad de la leche donada, siempre se pasteuriza para que este procesamiento destruya los virus o bacterias que pudieran contener. En esta línea, el Banco se ha dotado de un sistema informático que registra la trazabilidad de los lotes de leche materna que se conservan.

 

Requisitos para ser donantes

En principio, podrán donar todas las mujeres sanas con un estilo de vida saludable, que tengan bien establecida la lactancia tras cubrir las necesidades de su propio hijo. Así, deben estar amamantando, extrayéndose leche para su hijo o tener leche correctamente congelada en domicilio por un periodo inferior a 15 días.

Se acepta como excepción la leche acumulada, siempre que haya sido correctamente conservada, en los casos de mujeres cuyo hijo ha fallecido. También la leche almacenada en la Unidad de Neonatología del Hospital Virgen del Rocío o de otros centros hospitalarios receptores de leche donada. En estas dos últimas circunstancias se aceptará calostro y leche intermedia, que no vaya a ser ya administrado al hijo/a.

El funcionamiento del Banco de Donación de Leche Materna es muy parecido al de un Banco de Sangre, dado que es un gesto altruista y voluntario. Para su puesta en marcha, los profesionales llevan desde junio preparando las instalaciones y trabajando en el procesamiento de todas las normas de calidad y seguridad, puesta a punto de la base de datos, los circuitos de la donación, prescripción. Igualmente importante ha sido la formación específica del personal que atiende a las mujeres que desean donar.

Tras los 18 meses de funcionamiento, guiados por los valores de altruismo, la equidad, la calidad y la seguridad así como por el mejor interés del recién nacido más vulnerables, el Banco de Leche donada Virgen del Rocío se encuentra capacitado para dar cobertura a todos los recién nacidos vulnerables que lo precisen para todo el área de Andalucía Occidental, en base a los principios fundamentales de equidad y eficiencia dentro del principio ético de justicia distributiva.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio